La VentanaActualidad
Actualidad
SIRIA

"La comunidad internacional debería hacer algo más que hablar"

Carlos Francisco, Jefe de Misión en Siria de Médicos Sin Fronteras, explica la situación actual en Alepo

Five-year-old Omran Daqneesh, with bloodied face, sits inside an ambulance after he was rescued following an airstrike in the rebel-held al-Qaterji neighbourhood of Aleppo, Syria August 17, 2016. Picture taken August 17, 2016. REUTERS Mahmoud Rslan / STRINGER (Reuters)

Five-year-old Omran Daqneesh, with bloodied face, sits inside an ambulance after he was rescued following an airstrike in the rebel-held al-Qaterji neighbourhood of Aleppo, Syria August 17, 2016. Picture taken August 17, 2016. REUTERS Mahmoud Rslan

Madrid

Otra vez ha vuelto a suceder: una imagen de un niño inocente, en este caso Omran, que simboliza los horrores de la guerra en Siria, está dando la vuelta al mundo...Como pasó en su día con Aylan, se ha hecho viral y ocupa las portadas de muchos medios de comunicación, tuits y comentarios como si la guerra se reactivara y fuera el único niño víctima de esta catástrofe humanitaria y de los bombardeos.

La imagen, brutal, desgarradora, vuelve a hacer surgir el debate sobre si este tipo de fotografías nos hacen reaccionar verdaderamente o por el contrario sirven para que desde la comodidad de nuestros hogares digamos 'qué espanto' y nos quedemos con la conciencia tranquila. Carlos Francisco, Jefe de Misión en Siria de Médicos Sin Fronteras, recuerda que "Lo que pasó hoy con este niño es especialmente preocupante, pero no tenemos que olvidar que escenas como ésta se llevan repitiendo en Siria desde hace cinco años". Según un informe publicado por la UNICEF en marzo de este año, 3.7 millones de niños (1 de cada 3 niños en Siria) han nacido en el país desde que empezó el conflicto hace cinco años. Sus vidas no han conocido nada más que "violencia, miedo y desplazamiento".

'La comunidad internacional debería hacer algo más que hablar'

12:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"La situación en Siria y en Alepo es dramática desde hace ya años, pero este último mes ya no me quedan adjetivos para expresar cómo se está deteriorando para la población civil en esta ciudad", cuenta Francisco, que sigue: "llevan años bombardeando zonas residenciales, mercados, escuelas....pero ahora hay que añadir que el acceso de los servicios humanitarios es muy difícil por los combates alrededor de la ciudad".

Omran, de cinco años, fue rescatado de debajo de los escombros. Él, como otros, "va a tener mucha dificultad para llegar a un hospital en el que pueda recibir un ciudado adecuado porque todos ellos están sobrecargados recibiendo una media de 50 heridos por bombardeos al día, con 3, 4 o 5 médicos por hospital" explica Fernando, que recuerda además que los hospitales están siendo sistemáticamente atacados. "La comunidad internacional debería hacer algo más que hablar. Debería llegar a algún acuerdo para parar esta guerra o por lo menos para proteger a los civiles", opina el jefe de zona de Médicos Sin Fronteras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00