Se pone en marcha la ‘Brigada Violeta’ para asistir a víctimas del machismo
En Talavera de la Reina se pone en práctica esta campaña para actuar en contra de los acosos y agresiones machistas en fiestas

EFE

Madrid
En la madrugada del jueves tuvo lugar en Chicago una agresión machista en pleno concierto de Pearl Jam. Entre la muchedumbre de fanáticos y admiradores del grupo, un hombre comenzó a agredir a una mujer. El vocalista de la banda no se quedó indiferente al ver con sus propios ojos ese episodio y decidió parar el concierto. "Parad, parad, parad...", exclamó Eddie Vedder. "Ey, señor, quítele la mano de encima a esa mujer", amonestaba el vocalista a aquel hombre. "Todos los dedos te están señalando", añadía. "¿Estás bien?", le preguntó a la víctima.
Las mujeres acosadas en fiestas de Talavera de la Reina se verán asistidas por personas expertas al instante
08:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras normalizarse la situación, el público arrancó a aplaudir y el concierto siguió adelante. Con este episodio hemos querido poner el foco en Hoy por hoy con Macarena Berlín sobre las agresiones machistas. Este episodio nos ha dado pie para acercarnos a la Brigada Violeta, un grupo de activistas de Talavera de la Reina que velan por la seguridad y la asistencia de las mujeres en situaciones en las que son agredidas.
María Correas es la impulsora de este grupo y nos ha explicado en qué consiste esta iniciativa. Se trata de un colectivo compuesto por mujeres y hombres que ofrecen su asistencia ante situaciones de acoso verbal o físico durante los festejos de la localidad.
Más información
En el momento de la agresión, la víctima puede acercarse a este colectivo, identificado por un brazalete morado, para pedir ayuda. "Queremos ser una referencia en cuanto a apoyo e intervención social", reivindicaba Correas. "Estamos para concienciar, visibilizar y evitar el acoso machista", añadía.
Son un total de veinte mujeres las que asesoran desde un puesto informativo y en el que los hombres también ofrecen una importante labor de apoyo.
Así mismo, este colectivo mantiene conversaciones con diferentes instituciones públicas y políticas para que puedan promover y colaborar con su objetivo.