Europa y la inmigración
SÁBADO 11:00H. Álvaro Colomer y Álex Hinojo se plantean como ha abordado la creación europea esta problemática.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMXNS7J3QBP3JNTYDOZ577TRM4.jpg?auth=84bbe2b869f67abcdff345e2eb4b5bc28d87072003ade54fb0672a18685c9e32&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMXNS7J3QBP3JNTYDOZ577TRM4.jpg?auth=84bbe2b869f67abcdff345e2eb4b5bc28d87072003ade54fb0672a18685c9e32)
Madrid
Hoy vamos a hablar de cómo el cine y la literatura han visto el fenómeno del dramático viaje de los refugiados.Por una parte porque el que emprende el viaje se ve forzado a hacerlo y seguramente en ningún caso deseaba hacerlo. Y por otra parte, porque el viajero tampoco es bien recibido en su destino.
Recordamos también que hubo momentos de la historia en los que los emigrantes fuimos nosotros, y casi siempre fuimos muy bien acogidos por aquellos a los que ahora rechazamos.
Nos acompaña Sami Nair, politólogo, filósofo, sociólogo y catedrático francés especializado en movimientos migratorios y creador del concepto de codesarrollo. Su último libro fue ‘El desengaño europeo’ (Galaxia Gutenberg, 2014), en el que analiza la deriva negativa en la que ha entrado Europa, y próximamente publicará ‘Refugiados. Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real’ (Crítica), un ensayo en el que, como dice el título, da soluciones reales al tema de la inmigración masiva y los refugiados.
Club de cultura (13/08/16): Europa y la inmigración
22:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles