Lidia Valentín: equilibrio entre mente y cuerpo
Su historia nos la cuenta Miguel Ángel Bureo, su coach mental, y hemos podido saber la importancia de un buen entrenamiento mental

La levantadora de peso española Lidia Valentín entrena en Río de Janeiro (Brasil), en el marco de los Juegos Olímpicos de Río 2016. / JAVIER ETXEZARRETA (EFE)

Madrid
Como cada día nos acercamos a la historia de uno de los deportistas que se encuentra compitiendo en los Juegos Olímpicos. Hoy hemos conocido la historia de Lidia Valentín: es de Ponferrada, tiene 31 años y compite en halterofilia en la categoría de 75kg. Su historia nos la cuenta Miguel Ángel Bureo, su coach mental, y hemos podido saber la importancia de un buen entrenamiento mental.
Un 'mental coach' es una persona que acompaña al deportista en cada momento y en los entrenamientos. Su presencia continuada depende del momento y de la temporada en la que se encuentro el deportista. Una primera etapa sólo depende del físico, con lo que no se precisa al "mental coach". En las últimas dos o tres semanas pueden llegar a estar todas las horas del día juntos.
Lidia Valentín: equilibrio entre mente y cuerpo
08:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miguel Ángel ha estado trabajando durante 6 años con Lidia y estuvo a su lado en los Juegos Olímpicos de Londres. En esta competición quedó en cuarta posición, y desde hace un mes, tras demostrarse el dopaje de las tres ganadoras, Lidia luce Medalla Oro olímpica. En aquellas olimpiadas estaba Miguel Ángel, su 'mental coach'. Se encarga de ayudarla en los entrenamientos y a conseguir un equilibrio entre la mente y el cuerpo "el objetivo principal es la mejora del rendimiento deportivo".
Lidia está entre las 5 mejores de Europa y conseguir ese título "significa estar constantemente en la búsqueda de nuevos caminos". Aunque la halterofilia aparentemente sea sólo fuerza "es muy importante tener la mente controlada". Un sólo segundo puede cambiar por completo la rutina de concentración del deportista y hacer que pierda la competición.
Miguel Ángel nos ha explicado que un levantador tiene 60 segundos para levantar el peso, y si no se podría declarar nulo el ejercicio. En el caso de Lidia se llega al acuerdo de "que a los 8 segundos, el único que puede decir una palabra es el entrenador" un ejercicio que han tenido que profundizar para tenga tiempo mental y hacer el último esfuerzo de levantamiento mientras está "tranquila y no presionada".