"El mayor desperdicio de alimentos se produce en los hogares"
"Más vale que sobre a no que falte", ofertas de 3x2 que hacen que compremos más cantidad de la necesaria… parecen gestos inofensivos, pero poco a poco estamos desperdiciando cientos de toneladas al año

GETTY

Madrid
Hablamos con dos expertos en la materia. David Esteller es el responsable del proyecto contra el desperdicio de la Asociación Española de Codificación Comercial, AECOC; y Carmen Redondo, responsable del Área de Consumo de HISPACOOP, la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios.
Desperdicio de alimentos: ¡Sí, se puede evitar!
21:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"España ocupa el séptimo puesto a nivel de despilfarro en la Unión Europea", nos explica David. Un dato que resulta igual de alarmante si lo comparamos con los 24,5 millones de kilos que desperdiciamos a la semana en los hogares españoles, según el Ministerio de Agricultura.
"En un estudio realizado en 2012, se averiguó que cada persona desperdiciaba más de medio kilo a la semana. Por lo que al año suponen más de 32 kg", aclara Carmen Redondo.
Desde AECOC, han realizado un estudio cualitativo donde analizan nuestros hábitos para aprovechar o desperdiciar la comida en los hogares españoles. "A grandes rasgos, la gente joven desperdicia más que la gente mayor; sobre todo por temas de disponibilidad. Si tiene preparada una cena y te avisan para hacer algo, no tienes problema en dejarlo y salir, y quizás esa comida se estropea".
Maricruz Martín, del departamento de sensibilización de la ONG ProSalud, se incorpora también a esta mesa de debate para dar a conocer una campaña contra el despilfarro de comida "Yo no desperdicio, yo comparto". "Queríamos añadir ese plus. Lo que yo no me voy a comer y que he comprado, como no lo voy a consumir lo comparto con otra persona".
La iniciativa tiene un uso muy sencillo. Está disponible en una plataforma web y una aplicación para Android, que lo que hace es "funcionar como una red social de segunda mano o compra venta de otros productos, donde sólo se comparte comida", explica Maricruz.
Si estás interesado en compartir algo de comida de forma totalmente altruista, lo puedes hacer a través de www.yonodesperdicio.org