Antorcha olímpica ‘made in Spain’
Jordi Granados, propietario de la empresa que la ha fabricado, nos ha contado el proceso

Imagen de las antorchas olímpicas. / www.rio2016.com

Madrid
Más de 14.000 antorchas han prendido desde que tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos de la historia. Pero ¿quién fabrica la llama que inaugura los juegos? En Hoy por hoy con Macarena Berlín, hemos encontrado la respuesta. Él es Jordi Granados, propietario de la empresa Awa-Premis, encargada del diseño y fabricación de trofeos.
La llama olímpica fabricada en Barcelona
14:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"No he dormido de lo nervioso que estoy", expresaba con emoción el empresario al comenzar su charla con Macarena Berlín. A tan solo unas pocas horas de que comenzara la competición, explicaba el proceso por el cual ha llegado a ser el hombre que asume la responsabilidad de fabricar la antorcha. Hay que participar en un concurso lleno de requisitos para conseguirlo y competir con grandes empresas. "Una de ellas se dedica a la fabricación de componentes para misiles", contaba con admiración.
Pero ganar el concurso no es fácil. La llama tiene que cumplir unas condiciones muy minuciosas: no puede ser apagada por un viento de 120 km/h y tiene que poder encenderse a 3.000 metros de altitud. Además, la empresa también debe cumplir requisitos muy exigentes. "Yo no cumplía ni una de estas condiciones", expresaba con humor Granados.
Entonces ¿cómo llegó a embarcarse en esta actividad? Granados comenzó fabricando medallas hasta que la crisis hizo que tuviera que cambiar de idea. Decidió entonces investigar sobre los Juegos Olímpicos y finalmente dio con el concurso para la fabricación de la antorcha. Se puso manos a la obra y unió dos empresas, una de ellas ya conocedora de la actividad en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.
Tras este gran trabajo, en Awa-Premis, en su empresa, han puesto el rumbo hacia un nuevo proyecto. Han patentado un sistema de combustión nuevo para hacer la antorcha más ecológica, económica y segura. Su próxima parada será presentarla en Corea del Sur y Tokio.