La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura

En contra de las despedidas de soltero

Tarifa, el último destino en sumarse a un control sobre los excesos en las despedidas de soltero.

GETTY IMAGES

Madrid

Al año se calcula que en España hay más de 150.000 bodas, lo que supone que pueda haber unas 300.000 despedidas de soltero. Unas celebraciones que en los últimos años han ido cogiendo mala fama por su manera de realizarse: megáfonos, comparsas, ropas y accesorios llamativos, grandes cantidades de alcohol... en general actitudes que han llevado a algunos municipios a querer regular este tipo de celebraciones. Es el caso de Tarifa, que desde hace dos semanas está controlando las despedidas de soltero.

Francisco Ruiz, alcalde de Tarifa, se ha asomado a La Ventana para contarnos los motivos que le han llevado a tomar medidas. Francisco ha aclarado que no quieren prohibir las despedidas de soltero pero si regularizar la situación, los excesivos ruidos "entran en conflicto directo con la convivencia ciudadana". También habla de las vestimentas propias de las despedidas, explica que quieren "afinar o acotar ese tipo de accesorios y disfraces que se utilizan" porque son "indecorosos". El principal está en limitar algunas fiestas y las "actividades incívicas"

en contra de las despedidas de soltero

14:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uno de los sectores que se puede ver afectado por la normativa que regula las despedidas de soltero es el sector del ocio. Francisco aclara que desde el ayuntamiento se han puesto en contacto con los diferentes establecimientos y que se han mostrado a favor de una regulación.

Las empresas que organizan fiestas de despedidas también se pueden ver afectadas por las medidas que cada ayuntamiento puede tomar. Sergio Lucas, gerente de MusiBodas, ha querido defender la existencia de este tipo de celebraciones, afirma que "de cada 30 grupos, 29 son gente maja, que se lo pasan bien y con su alegría contagian y crean buen ambiente en las calles".

Sergio cree que el problema está en los ayuntamientos porque "tienen mal planteado el tema". Se muestra a favor de una regulación de las fiestas, y para ello existen artículos que controlan el sonido en la vía pública y "se debe cumplir con la normativa". También explica que algunos municipios se han excedido en sus funciones sus normas porque "llega un momento en el que un ayuntamiento te dice hasta por qué calles tienen que circular las personas" y esto "va en contra de los derechos fundamentales de las personas".


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00