SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

"Los primeros días son los más difíciles. Después, querrían dejar el teléfono aquí"

¿Vivir las vacaciones sin móvil? Aixa Rodríguez (Directora de Marketing y Comunicación de Vincci Hoteles) y Fernando Turnes (Director del Hotel Barceló Sancti Petri), nos contaron en Ser Consumidor en qué consisten las estancias que ofrecen "totalmente desconectados de las nuevas tecnologías"

GETTY

Madrid

En esta época del año, todos estamos pensando en las vacaciones y en desconectar, aunque sea sólo durante unos merecidos días. Ya es posible, aunque parezca mentira. ¿Podemos apagar el teléfono y disfrutar por completo de las vacaciones?

Hoteles sin teléfonos móviles

55:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aixa Rodríguez nos aclaró en Ser Consumidor que no se trata de una moda veraniega, sino que la oferta se amplía al resto de los meses del año. "Es una característica que sucede los fines de semana en pleno invierno. Gente que quiere desconectar, que está cansada por su ritmo de trabajo, y lo que quiere es tener unos días de desconexión total". La diferencia principal la encontramos en la duración de las estancias: "ahora en verano son mucho más largas".

El sistema de estas vacaciones es muy sencillo. "Los clientes nos entregan todos sus dispositivos electrónicos a su llegada al hotel, y se los devolvemos cuando finaliza", nos explica; aunque reconoce que son flexibles con la política de empresa en el caso de que algún cliente "tenga una urgencia". A cambio, los usuarios pueden disfrutar de la biblioteca y de una amplia oferta de actividades para que la estancia sea lo más desintoxicante posible. "La mayoría de los clientes acaba encantada. Cuesta un poco al principio, eso nos lo comentan todos, pero luego realmente se acostumbran".

Se trata de una experiencia que va aumentando su demanda poco a poco, y que no sólo es buscada por personas que quieren desconectar del trabajo. "Hay muchas familias, que incluso con niños, lo hacen un poco como terapia familiar".

Por su parte, Fernando Turnes, de la cadena Barceló, nos contó que "hay muchas más personas de las que nos imaginamos" que solicitan este tipo de estancias. Llegan cargados de tecnologías, teléfono móvil, tablet, portátil… y se desprenden de ello sin recelo, aunque hay veces en las que las fuerzas flaquean. "Hay quien no aguanta, y a mitad de estancia nos pide que se lo devolvamos". Turnes compara esta "desintoxicación" a la que se experimenta al dejar de fumar: "están los que cortan de raíz y los que lo dejan progresivamente".

En la mayoría de ocasiones, son las parejas quienes deciden que es el momento de darse un respiro. "Aunque siempre es la mujer la que tira de él para que deje el teléfono".

Tal y como menciona Aixa Rodríguez, Fernando Turnes reconoce que las estancias se vuelven más llevaderas gracias a un programa de relajación, que incluye tratamientos, piscina, deporte, comidas… Y del mismo modo apunta a que en numerosas ocasiones "es más complicado requisarles el teléfono a los niños que a los padres". Aunque, a veces, "los más pequeños sí se quedan con la tableta por los juegos o para que los padres tengan una pequeña ayuda a la hora de comer".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00