“Las redes sociales nos obligan a vivir con una plenitud distinta”
La escritora Espido Freire ha analizado cómo "existe una épica del día a día en Twitter o Instagram"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZWPZGUKLJIZJPN6TOFXAGG3O4.jpg?auth=96dce2902329f66ae247a4945df72622b1883810c6eafa6e5e8aa827d7510899&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La escritora Espido Freire. / CADENA SER
![La escritora Espido Freire.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZWPZGUKLJIZJPN6TOFXAGG3O4.jpg?auth=96dce2902329f66ae247a4945df72622b1883810c6eafa6e5e8aa827d7510899)
Madrid
Suena el despertador y lo primero que hacemos ya no es levantar la persiana, sino echar un vistazo a nuestras redes sociales. Ver si algún amigo desvelado nos ha escrito algún mensaje o si hay alguna noticia de alcance en alguna parte del mundo. "Quien desee mirar más allá puede percibir que nos están cambiando la manera de percibir la realidad", ha señalado Espido Freire. La escritora ha estado este viernes en Hoy por hoy con Macarena Berlín para analizar cómo las redes sociales nos están obligando a vivir "con una plenitud distinta".
"Existe una épica del día a día en Instagram y Twitter"
09:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Uno de los fenómenos que las redes sociales han generado es el selfie. La escritora bilbaína ha analizado especialmente las autofotos que realizan las mujeres, sobre todo las de las jóvenes. Espido Freire ha reconocido que pensaba que la sociedad había evolucionado más, porque le pareció curioso "lo despiadados que somos a la hora de juzgarlas" y los neomachismos que nos rodean, reproducidos tanto por hombres como por el propio género femenino. "Existe la creencia de que una mujer no puede ser nada peor que vanidosa. Salvo una cosa, sucia o fea. Las dos cosas van muchas veces asociadas", ha criticado.