Del 'aúpa' al 'quiubo'
Repasamos con Manu Berástegui las distintas formas de saludarse en los territorios hispanoablantes.

Star Trek

Madrid
Este verano nos hemos propuesto en el A vivir sacar la lengua a las ondas. España y los países latinoamericanos compartimos la misma lengua, aunque en ocasiones, no lo parece...
Queremos hablar de esas expresiones que utilizamos en nuestra área geográfica pero que no son tan habituales en otras zonas del país ni en otras naciones. Para ello contamos con la colaboración del periodista, traductor y escritor Manu Berástegui.
Para nuestra primera edición de la sección hablaremos de formas distintas de saludarse en castellano. Expresiones como el aúpa de los vascos, o el quiubo mejicano, o el ¿qué pasa quillo? de los andaluces. Este domingo estaremos con el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, que nos contará por qué sucede esto en nuestro idioma.
Pero sobre todo contamos con las llamadas de los oyentes, que queremos que nos cuenten situaciones divertidas o comprometidas que hayan tenido con malentendidos a la hora de saludarse, o las formas de saludarse que tengan ellos y que son distintas de las de otras regiones.
Saca la lengua (24/07/16): ¿Cómo saludamos?
24:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles