De las chozas a la piedra
La investigadora española del CSIC Ana Rodríguez busca las razones que expliquen el florecimiento de la arquitectura en piedra durante la Edad Media

La Cultura en Hora 25: De las chozas a la piedra
12:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace mil años, no había casi edificios de piedra. Y en un proceso del que no se conocen detalles específicos y que abarcó unos pocos siglos, estos florecieron en toda Europa. Hay decenas de novelas que fabulan sobra la construcción de las catedrales, edificios levantados para permanecer por siempre jamás. Una investigadora española Ana Rodríguez, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha logrado una beca europea de dos millones y medio de euros para investigar las razones por las que en el sur del continente se desató la fiebre constructora.

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...