“Es fundamental mejorar la protección de los pasajeros”
Las asociaciones de consumidores piden a los afectados de Vueling que reclamen y hagan valer sus derechos, incluso llegando a los tribunales.

GETTY

Algunos estudios aseguran que los españoles perdemos cada año alrededor de 900 millones de euros por no reclamar o no llevar hasta el final las reclamaciones contra las compañías aéreas. Por eso todas las organizaciones de consumidores están insistiendo estos días, a todos los afectados por los retrasos y cancelación de vuelos en la compañía Vueling, en la necesidad de hacer valer sus derechos, reclamar, exigir las indemnizaciones previstas e, incluso, llegar a los tribunales si es necesario.
Desde OCU, que ha pedido a los afectados que reclamen las compensaciones que les corresponden, dice que “no hay ninguna causa extraordinaria que justifique las cancelaciones más allá de una deficiente gestión”. Y han pedido la intervención de las autoridades para garantizar el cumplimiento de los vuelos programados “y el pago de las indemnizaciones que establece la normativa”.
FACUA-Consumidores en Acción reclama “un cambio legal que obligue a las aerolíneas a abonar automáticamente a los usuarios, sin necesidad de que presenten reclamaciones, las compensaciones económicas que marca la normativa europea cuando provoquen cancelaciones o grandes retrasos”.
Esta organización considera “fundamental mejorar la protección de los pasajeros para poner freno a irregularidades que se han convertido en la forma habitual de operar por parte de determinadas aerolíneas”. Facua presentó el lunes una denuncia contra Vueling por el caos provocado en los últimos días ante la Agencia Catalana de Consumo, a la que pide que abra “expediente sancionador por infracción muy grave”.
Ceaccu, Confederación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, ha pedido a los afectados que reclamen incluso a los tribunales y ha dado los pasos a seguir en un formulario que tienen en su web:
- Solicitar hoja de reclamaciones en la compañía o en Aena.
- Si no se indemniza a los afectados, deberaing en la necesidad de hace an valer sus derechos, inluso llegandoalostribunales. do hasta reclamaciones de 2.000 euros sin neán poner denuncia en los tribunales, que se puede presentar directamente en el juzgado hasta reclamaciones de 2.000 euros sin necesidad de contratar abogado y procurador.
Si se cancela el vuelo o el retraso supera las tres horas, estas son las compensaciones que deben recibir los afectados:
- Vuelos de hasta 1.500 km, 250 euros
- Vuelos entre 1.500/3.500 euros, 400 euros
- Vuelo de más de 3.500 kms, 600 euros.
En las web de estas y otras organizaciones de consumidores hay enlaces para hacer estas reclamaciones.