La ScriptLa Script
Cine y TV | Ocio y cultura

Los mejores personajes LGTB de la televisión

¿Cómo ha tratado la televisión al colectivo LGTB? ¿Demasiados estereotipos? ¿Todavía poca visibilidad? Analizamos las series de televisión y sus personajes

cedida

Madrid

Aquí nuestra lista de series y aquí, el podcast:

El cine vuelve a los extraterrestres

29:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

1. Ellen

Eran principios de los años noventa cuando comenzó esta sitcom de la cadena ABC. La serie contaba las andanzas de Ellen y de sus amigos y estaba protagonizada por Ellen DeGeneres, que hizo historia de la televisión cuando salió del armario en uno de los episodios.

2.- WIll and Grace

Otra comedia de la NBC, en este caso centrada en la relación de amistad de Will y Grace, una decoradora y un abogado gay.

3.- Queer as folk

Basada en la serie británica del mismo nombre, Queer as folk, ha sido todo un referente para el público gay. La serie narra las aventuras y desventuras de un grupo de amigos homosexuales en Pensilvania. Discotecas, música y mucho sexo, aspectos que han sido criticados por mostrar una imagen demasiado promiscua de la homosexualidad.

4.- L World

La cadena Showtime, responsable de Queer as folk, emitió su versión femenina con L World, la serie de un grupo de lesbianas en Los Ángeles. La trama giraba en torno a temas como el trabajo, la discriminación, el sexo, la infidelidad o la maternidad. A esta serie se le ha cuestionado que se parezca demasiado a Sexo en Nueva York.

5.- Modern Famly

Volvemos a la comedia con Modern Family, una de las más exitosas. Esta serie de la ABC, que retrata a diferentes familias norteamericanas, ha incluido en esos modelos de familia a una pareja gay, casada y padres de una niña. La queja: que nunca se besen, mientras las parejas heterosexuales sí lo hacen.

6.- Orange is the New Black

Una de nuestras favoritas. Desde la comedia amarga, esta serie de Netflix, retrata el día a día de un grupo de presas mujeres, muchas de ellas lesbianas -por ejemplo la pareja protagonista-, pero la serie ha dado un paso más, gracias al personaje que interpreta Laverne Cox, actriz trans, que ha introducido en la trama, no solo el didactismo sobre lo transgénero, sino también problemas a los que se enfrentan en su día a día.

7.- Transparent

Es quizá la serie que con mejor delicadez y amplitud de miras ha hablado de la transexualidad. La serie de Amazon retrata la vida de una familia progre judía de California y los cambios que sufren sus miembros cuando el padre les anuncia que siempre se ha sentido e identificado como mujer.

8.- Vis a vis

Fuera de algunos personajes en 7 vidas o Física y Química, las principales novedades en torno a la representación del colectivo LGTB, lo encontramos en series recientes, como Vis a Vis. Una especie de Orange is the new Black a la española, con presas de distinta orientación sexual. El personaje más significativo es el que inerpreta Alba Flores, una gitana lesbiana.

9.- El Ministerio del Tiempo

La otra serie que ha normalizado la homosexualidad es el Ministerio del Tiempo, con su personaje de Irene Larra, interpretado por Cayetana Guillén Cuervo, que ha generado toda una legión de fans, los cayetaners

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00