Muere a los 87 años el Nobel Elie Wiesel
Sobrevivió a su paso por Auschwitz y Buchenwald y fue el primero en utilizar el término 'holocausto' para referirse al genocidio de la Alemania nazi. Sus padres y una de sus hermanas fallecieron en campos de concentración.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FLPVN6H2RJF5H7KTDDTJ5AOLA.jpg?auth=f8a14b6fd995629393126fecb466abcb28f9ba0ded438ecee9af7b80720c0e19&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Premio Nobel de la Paz que sobrevivió al Holocausto ha fallecido a los 87 años.
Madrid
Elie Wiesel nació en Hungría, en una localidad, Sighet, que la Historia ha situado finalmente en Rumanía. Con sólo 15 años fue deportado, junto con su familia, al campo de concentración de Auschwitz. Allí murió su madre y la más pequeña de sus tres hermanas. De Auschwitz pasó a Buchenwald, donde murió su padre. Superviviente al holocausto, palabra que él utilizó por primera vez en 1961, en un artículo publicado en The New York Times, Wiesel era uno de los escritores judíos más conocidos. Publicó 47 libros y dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la opresión, el racismo y la violencia, motivo por el que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1986.
Elie Wiesel estudió en la Universidad de la Sorbona, en París, y trabajó como periodista antes de viajar a Estados Unidos donde, a partir de 1976, ejerció como profesor de Humanidades de la Universidad de Boston, de la que era profesor emérito. En 1995 escribió "Memoria a dos voces", las memorias del expresidente francés François Mitterrand, de quien era amigo.
Junto al Nobel de la Paz, Wiesel también obtuvo otros reconocimientos como la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos, la Medalla Presidencial de la Libertad y el rango de Grand-Croix en la Legión de Honor de Francia.
Wiesel ha fallecido este sábado en su residencia de Nueva York, a los 87 años de edad, mientras se encontraba acompañado por su familia.
![Carlos Cala](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/9899aa08-df0a-44e0-98e2-16bf263240dc.png)
Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...