Correr en los encierros de San Fermín
Las carreras de los encierros necesitan también prepararse, en SER Runner hablamos con dos habituales: Juan Pedro Lecuona y Julen Madina

Cadena Ser

Bilbao
Parte desde la cuesta de Santo Domingo y termina en la plaza de toros después de la gran recta de Estafeta, el recorrido dura 850 metros que cada corredor hace o intenta hacer cerca del toro durante unos metros.
Nervios, estrés, tensión, gente… y ¡TOROS! Para correr en los encierros de San Fermín hace falta prepararse. Los pinchazos en el sóleo causados por el estrés son habituales en los runners. Y es que, como dice Madina, “se trata de una carrera muy particular en la que el ritmo no lo marcas tú sino los toros”.
Es una carrera explosiva que, además, cuenta con obstáculos, a lo que hay que sumar que “no hay que perder la cara al toro”, ya que se trata de eso.
Martín Fiz cataloga a los corredores de “atletas de primera categoría”. El atleta alavés resalta la dificultad de la carrera, en la que “necesitas mucha más habilidad” que un atleta de maratón.
Los corredores deben estar preparados y concienciados, hacer sus deberes, pero la dificultad añadida reside en la “multitud de circunstancias que están fuera del control personal”. Antes del encierro, JuanPe reconoce que “el corazón, la cabeza, el estómago… todo se confunde”, por lo que es muy importante mantener la mente fría para así vencer al miedo.