Elecciones 23 de julio

Hoy por HoyEl análisis
Opinión
ANÁLISIS ELECCIONES

Víctor Lapuente: “Es posible que el crecimiento de Podemos y Ciudadanos refleje el hastío con la corrupción”

El doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford acaba de publicar ‘La corrupción en España: un paseo por el lado oscuro de la democracia y el Gobierno’

Víctor Lapuente: “Es posible que el crecimiento de Podemos y Ciudadanos refleje el hastío con la corrupción”

Víctor Lapuente: “Es posible que el crecimiento de Podemos y Ciudadanos refleje el hastío con la corrupción”

04:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Víctor Lapuente asegura que es un “misterio” que los casos de corrupción no hayan castigado más al PP en las urnas, aunque cree que es posible que el crecimiento de los nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, “refleje el hastío de la población con la corrupción”. “Hay que preguntarse si el PP ya lo ha pagado”.

Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo

Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo / Universidad de Gotemburgo

Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo

Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo / Universidad de Gotemburgo

El autor de ‘La corrupción en España: un paseo por el lado oscuro de la democracia y el Gobierno’ sí señala que se puede demostrar científicamente el castigo electoral en los ayuntamientos. En este caso, dice, “el castigo electoral es mínimo”. “Se castiga, pero no mucho, como ocurre en otros países del entorno”.

Lapuente cree que una prensa menos “ideologizada” podría contribuir a que en España se castigue más la corrupción porque “a un oyente de derechas le va a resultar más creíble si un caso lo denuncia un medio de derechas que uno de izquierdas”.

El politólogo ha analizado también en ‘Hoy por Hoy’ las negociaciones para formar gobierno. Apunta “dos problemas estructurales” de nuestro sistema: la existencia de partidos nacionalistas, “con los que nadie se siente cómodo pactando”, y el enfoque presidencialista, porque nos preocupamos más por saber quién estará en la Moncloa que de las políticas que se pueden aplicar desde el Parlamento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00