Está de moda ser de ciencias
La Unión Europea calcula de 2015 a 2020 se crearan casi un millon de empleos relacionados con las nuevas tecnologías. Hacen falta programadores, matemáticos, ingenieros, cretivos digitales. Hablamos con el matemático José Ángel Murcia

En los próximos cinco años se crearán un millón de empleos relacionados con las ciencias / Cadena SER

En los últimos 10 años España ha pérdido un 25% de sus estudiantes de carreras de ciencias, ingenieria y arquitectura. La Unión Europea calcula de 2015 a 2020 se crearán casi un millon de empleos relacionados con las nuevas tecnologías.
José Ángel Murcia es profesor de la facultad de Educación de la Universidad Complutense y autor del blog Tocamates. "En las aulas se hace lo que se puede, se habla de la mala formación de los docentes, pero los profesores se forman durante las vacaciones y trabajan la memoria, la resolución de problemas, etc. Es interesante ir a congresos y ver lo que se está haciendo. Trabajar con la puerta de clase cerrada no es bueno, hay que abrirse al mundo", asegura José Ángel.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
ESCUCHA LA ENTREVISTA CON EL MATEMÁTICO JOSÉ ÁNGEL MURCIA