"Criar grillos, subir a las montañas, bañarse en los ríos"
En la guía de padres hablamos de la poca conexión que nuestro hijos tienen con la naturaleza, algo que incluso los está enfermando

Getty Images

Barcelona
Hace una semana leímos una columna de opinión en 20minutos que capto nuestra atención “El asombro campero salvará a los niños”, detrás de este titular se escondía un nuevo trastorno infantil el déficit de naturaleza su autor el geógrafo, naturalista y miembro de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; César-Javier Palacios, con el que hemos hablado en nuestra guía de padres.
En la guía de padres hablamos del poco contacto con la naturaleza
18:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
César escribía que ”Raquel Carson, considerada la inspiradora del ecologismo moderno intuyo pronto que la fascinación por la naturaleza con la que nacemos iba a ser aplastada por la nueva tecnología”. También nos comentaba que la manera de conectar a nuestros hijos con la naturaleza no es abandonarlos en un campamento veraniego sino de que hay que acompañarlos en el descubrimiento.
Incluso nos decía que a lo mejor los primeros que tienen que volver a conectarse con la naturaleza son los padres.
Hay niños que tienen mucha suerte porque pueden pasar parte de sus vacaciones en el pueblo de los abuelos. Donde aprenden a hacer cabañas, a criar grillos, a subir a las montañas, a bañarse en los ríos, explorar cuevas.
La sobreprotección que ahora tenemos en nuestros hijos es la que está matando sus ansias de explorar, de descubrir.