Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
ORQUESTA NACIONAL DE SIRIA

Músicos unidos por la paz desde el exilio

Cerca de un centenar de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Siria, la mayoría en el exilio tras el estallido de conflicto en 2011, actúan en Londres para reclamar el fin de la guerra en su país y homenajear a las víctimas

La Orquesta de Siria y Gorillaz interpretando 'White flag'

Se fueron con la música a otra parte en contra de su voluntad. Eslam Jawaad, Faia Younan, Lofti Bouchnak, Malikah, Tala, Mounir Troudi, Noura Mint Seymali, Rachid Taha… eran, son músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Siria. Artistas, refugiados, que tuvieron que huir de su país cuando estalló la guerra.

La orquesta se popularizó en todo el mundo antes de que estallara el conflicto, en 2008, cuando actuó en la Ópera de Damasco bajo la dirección de Issam Rafea y con la producción de Damon Albarn. La calidad de los arreglos y la mezcla de la música árabe con los cánones occidentales fueron todo un éxito.

La consagración llegó en 2010, cuando la orquesta colaboró con Gorillaz en el tema White flag (Bandera blanca), un alegato a favor de la paz y la libertad. Miembros de la orquesta acabaron acompañando a la banda británica en su gira mundial, incluyendo espectáculos en Siria y Libano, así como en países de Europa y Norteamérica.

Cinco años después, los miembros de la orquesta están dispersos por todo el mundo: Alemania, Holanda, Turquía, Líbano, Estados Unidos… aunque la mayoría decidió quedarse en Siria. Este excepcional concierto, que desea reunir a los 90 músicas sirios, tendrá lugar en el Southbank Centre de Londres, dentro del festival 14-18 Now, que conmemora el centenario del final de la Primera Guerra Mundial.

En palabras de Rafea, es el momento “de decir algo al respecto a través de la música. Ya es hora de acabar con esta guerra”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00