Células imparables contra la leucemia
La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia moviliza a pacientes y familiares para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de seguir investigando. Esperan recaudar 150.000 euros, necesarios para conseguir una máquina que han bautizado como "la fábrica de células imparables", que permite desarrollar una nueva técnica de inmunoterapia

La leucemia es uno de los tipos de cáncer más agresivos

Madrid
En España cada día se diagnostican 13 nuevos casos de leucemia, una veintena de linfomas y más de 2.000 de mieloma múltiple, un tipo de cáncer de sangre incurable para muchos pacientes. Un trasplante de médula ósea (a partir de un donante sano) es la única oportunidad de curación para la mayoría de los enfermos. Los índices de supervivencia han aumentado en los últimos años, pero aún no existe una solución definitiva para los casos en los que la enfermedad reaparece a pesar del trasplante.
Para aquellos que han agotado los tratamientos establecidos, la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia está recaudando fondos para implantar en nuestro país un programa de investigación que aún no se ha llevado a cabo en España. En Estados Unidos están dando buenos resultados técnicas basadas en la inmunoterapia que se llevan desarrollando desde hace cuatro años. El procedimiento modifica las células T del paciente, responsables de coordinar la respuesta del sistema inmune ante un ataque. Estas células T modificadas son capaces de eliminar con una mayor eficacia las células tumorales del torrente sanguíneo.
En la actualidad, en España no hay ningún centro hospitalario que lleve a cabo dicho tratamiento. En Matinal SER hemos hablado con el doctor Javier Briones, investigador del Campus Sant Pau del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y uno de los pocos científicos que está desarrollando esta técnica en nuestro país: “A las células T les ponemos unas moléculas, una especie de antena, para que sean capaces de reconocer mejor la célula tumoral y eliminarla. Estas células T las aumentamos, las cultivamos [en esta máquina] para que el paciente tenga más”.
Para avanzar en la investigación es necesaria una máquina que ayuda a reproducir grandes cantidades de estas células más potentes en condiciones de máxima seguridad. Este aparato permite modificar genéticamente las células del propio paciente mediante la acción de un virus, en este caso para bien, Y si la leucemia vuelve, atacarían de nuevo, como si fuera una vacuna.
Más información en imparables.org.


- ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA?