Esteban Ibarra: “Los ultras rusos querían reventar la Eurocopa para hacerse notar”
El presidente del Movimiento contra la Intolerancia nos explica cómo puede influir este nuevo estilo de los ultras rusos en el resto de los grupos violentos del fútbol europeo

Esteban Ibarra analiza el fenómeno de los ultras rusos
10:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
"Los ultras rusos fueron a la Eurocopa a por todas". De este modo ve Esteban Ibarra, el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, el fenómeno de los seguidores violentos de Rusia en esta Eurocopa 2016.
A su juicio, hay un "fin de ciclo" en el mundo de los hooligans. Ahora los grupos van a ser más minoritarios, van a actuar más fuera de los estadios, pero van a ser mucho más violentos. Prueba de ello son las audiciones que hicieron los rusos para llevar a los más agresivos a Francia. "Los ultras querían reventar la Eurocopa con el único objeto de hacerse notar", explica Ibarra.

Aficionados rusos son detenidos por la policía en Lille. / WOLFGANG RATTAY

Aficionados rusos son detenidos por la policía en Lille. / WOLFGANG RATTAY
Desde su punto de vista, corremos el riesgo de que este estilo se extienda a otros países de Europa. Por ese motivo es partidario no solo de expulsar a los equipos cuyos aficionados tengan comportamientos violentos, sino prohibirles también competir en futuras ediciones de las competiciones como la Eurocopa.