"Hace mucho tiempo que no veía algo así en un partido de fútbol"
Diego Torres, Joan Domènech y Antonio Romero cuentan cómo han sido los incidentes entre ingleses y rusos en Marsella

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El periodista de 'El País' Diego Torres, el periodista de 'El Periódico', Joan Domènech, y Antonio Romero han explicado los incidentes que se han vivido durante todo el día en Marsella y que han continuado en el estadio a raíz del empate de Rusia. "Hace mucho tiempo que no veía algo así en un partido de fútbol", ha señalado Diego Torres.
Domènech explica que lo que ha visto en el Stade Vélodrome han sido "ingleses que trataban de huir de las embestidas de los rusos que incluso se enfrentaban también a los miembros de seguridad". El periodista ha destacado que muchos de estos aficionados "llevan bebiendo desde la nueve de la mañana".
"En Inglaterra han llegado a programar partidos de alto riesgo por la mañana o al mediodía, porque así no da tiempo a que los aficionados se emborrachen. El partido de Inglaterra contra Rusia lo han puesto a las 21:00", añadió Joan Domènech.
Según ha explicado el redactor de 'El Periódico' "no es la primera vez que pasa" y "es una tradición de incidentes de ingleses" en este tipo de eventos. "También se están pegando irlandeses y polacos en Niza", completó.
Además, respecto a las peleas que han acontecido durante todo el día, Joan señala que según diversos medios franceses, "algunos enfrentamientos los han provocado marselleses y aparentemente ultras del Olympique". Ante esto, Antonio Romero ha reflejado que hay información de que "aficionados radicales del Paris Saint Germain también estaban mezclados entre los ultras rusos".
Romero ha descrito una situación que se le ha quedado "grabada en la retina": "He visto un padre con su hijo en los brazos pidiendo por favor que pararan a los ultras que venían hacia él".
Diego Torres ha comentado que ha visto que varios "aficionados rusos han intentado coger algunas banderas inglesas con la cruz de san Jorge". "Suelen ser un trofeo para determinados grupos ultras", ha explicado, y ha añadido que "la sensación de peligro durante el partido era constante".
Respecto a lo vivido en el Stade Vélodrome, Torres ha señala que "la sensación es que en los estadios no hay más seguridad que en otros acontecimientos deportivos". "La policía esta observando esto con perplejidad pero sin saber cómo reaccionar porque hasta ahora no había supuesto una amenaza dentro de los estadios. La cuestión de los ultras no les preocupa porque consideran que no es un peligro tan importante. Hace mucho tiempo que no veía algo así en un partido de fútbol", relató.
El periodista de 'El País' ha destacado que "el riesgo de que haya más enfrentamientos va a aumentar y esto tiene pinta de ir a peor".