¿Despedida por llevar velo?
Hemos tenido otros precedentes en las escuelas, universidades o en organismos públicos que demuestran que es un debate que no tenemos resuelto en Europa.

Getty Images

Madrid
Ana Said Rodríguez, española y musulmana, trabaja en el Aeropuerto de Palma de Mallorca como azafata de tierra. Y acudir con velo a su puesto de trabajo le ha costado cinco sanciones, una baja por ansiedad y, quizás, la lleve al paro. Su historia la leemos en EL MUNDO y reaviva una polémica sobre como compaginar la laicidad y el respeto a la libertad religiosa.
LA POLÉMICA DEL DÍA | ¿Despedida por llevar velo?
02:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este caso concreto quizás la cuestión sea más trivial, un mero problema de uniformidad, que marca límites no sólo para el hiyab sino para una camiseta de fútbol o para un medallón cofrade. Pero hemos tenido otros precedentes en las escuelas, universidades o en organismos públicos que demuestran que es un debate que no tenemos resuelto en Europa. Y no es un asunto fácil, porque no es fácil derribar prejuicios. Por ejemplo: pensar que la limitación de símbolos en determinados ámbitos es un ataque contra la libertad religiosa o creer que el hiyab tiene una carga distinta que un pequeño crucifijo al que no vemos problema alguno.