“El tabaco engaña, lo que fumamos hoy no nos afecta inmediatamente”
Hoy es el Día Mundial sin Tabaco. Esteve Fernández, Jefe de Control de Tabaquismo del Instituto catalán de Oncología nos recuerda sus consecuencias

.

Madrid
Seis millones de personas mueren cada año por el tabaquismo en el mundo y 60.000 en España. El 23,9 % de la población española fuma. A pesar de que el número de adictos ha caído 4 puntos en 2 años, España ocupa el noveno lugar de Europa en cuanto a consumo. Hoy es el Día Mundial sin Tabaco y la Organización Mundial de la Salud ha recordado medidas tan importantes como el empaquetado neutro de las cajetillas para reducir su demanda.
“El tabaco engaña, lo que fumamos hoy no nos afecta inmediatamente”
26:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esteve Fernández, Jefe de Control de Tabaquismo del Instituto catalán de Oncología, se asoma esta tarde a La Ventana. El doctor destaca que aunque puede ser complicado dejar de fumar no es muy difícil. ''Para algunas personas puede ser un calvario pero se puede conseguir''.
El tabaco produce una adicción, el componente fundamental que la produce es la nicotina, de todas formas siempre se puede dejar: ''Hay que valorar cada caso partiendo de una base, que es la motivación de dejarlo''. Esteve Fernández nos recuerda que, aunque el fumador sea joven, hay que contar siempre con las consecuencias. ''El tabaco engaña, lo que fumamos hoy no nos afecta inmediatamente''. Los efectos graves del tabaco, sobre todo los relacionados con el cáncer o con enfermedades cardiovasculares, se ven a los 10, 20 o 30 años de haber fumado''.