¿Educación o falsa conciliación?
Si el plan funciona y se extiende, muchas familias verán aliviada la carga económica que supone tener a sus hijos a esa edad al cuidado de otras personas o en guarderías privadas. Pero la iniciativa también nos genera dudas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YCS6WQVXR5L3NFLOIVWGF4TE4Q.jpg?auth=ec2fbf723884895c03dfc111d1c062543f9997ad00d715e9efeb75caaa297401&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YCS6WQVXR5L3NFLOIVWGF4TE4Q.jpg?auth=ec2fbf723884895c03dfc111d1c062543f9997ad00d715e9efeb75caaa297401)
Madrid
Aragón pone en marcha un plan piloto en tres centros escolares para adelantar la escolarización pública voluntaria a los dos años. La Comunidad Valenciana inició este curso un plan semejante en 30 centros escolares. Si el plan funciona y se extiende, muchas familias verán aliviada la carga económica que supone tener a sus hijos a esa edad al cuidado de otras personas o en guarderías privadas. Pero la iniciativa también nos genera dudas.
LA POLÉMICA DEL DÍA | ¿EDUCACIÓN O FALSA CONCILIACIÓN?
01:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La primera, si es la escuela el ámbito adecuado para el desarrollo de estos pequeños ciudadanos. La segunda, si el sistema actual y sus profesionales están preparados para dar respuesta a las necesidades de estos niños. Y la tercera, si esta iniciativa lanzada desde el ámbito educativo no es en realidad el reconocimiento del fracaso de las insuficientes políticas de conciliación. Porque si seguimos adelantando la edad en la escolarización quizás el sistema sanitario acabe contratando educadores para tomar el relevo de comadronas y comadrones en la misma sala de partos.