Este sábado en BeOK celebramos el Día Mundial de la Nutrición
Repasamos la historia de la alimentación en España, de la posguerra a la actualidad
Antonio Castelo nos cuenta cómo se cuida en su día a día
Compramos mejillones en el mercado y repasamos sus beneficios con Ángela Quintas

Getty

En el Día Mundial de la Nutrición, en BeOk hemos decidido dedicar el programa a analizar cómo ha ido cambiando la dieta a lo largo de las últimas décadas en nuestro país. En España, la historia de la alimentación es una de las más complejas porque nuestra gastronomía tiene influencias de todo tipo de civilizaciones que han ido pasando por nuestro país. Somos, asimismo, una nación en la que la comida es muy importante en todos los sentidos. de hecho, en todas las fiestas que se celebran en España existe un hueco importante para la comida.
En los años 40, por ejemplo, un porcentaje muy grande de la población no cubría sus necesidades nutricionales a lo largo del día. Eran tiempos de posguerra y el hambre fue un mal extendido en todo el país. En los 60 la cocina mediterránea se extendió por todo el país. Una alimentación variada y rica nutricionalmente. En la actualidad, con la incorporación de la mujer a la vida laboral, hemos empeorado ligeramente nuestros hábitos alimenticios porque se busca una cocina más rápida y fácil de preparar.
Y además, vamos al mercado a comprar mejillones y repasamos todos sus beneficios con nuestra experta en nutrición, Ángela Quintas. Y el humorista Antonio Castelo nos cuenta cómo se cuida... ¿o no?
Todo eso y mucho más, el sábado de 12 a 12:30 horas en la web de la Cadena SER.