¿Cómo comes?¿Cómo comes?

¿La menopausia engorda?

Aprendemos a combatir sus efectos con una buena dieta y otros trucos de la manos de expertas

Getty

Se considera que una mujer tiene la menopausia cuando lleva más de un año sin tener la menstruación. Se trata de una etapa en la que el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios que le pueden afectar física y emocionalmente.

BeOK: ¿Engorda la menopausia?

20:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde los síntomas más conocidos, que tienden a asociarse rápidamente con la menopausia, como los sofocos , los sudores o el insomnio, hasta otros más íntimos como la sequedad vaginal y la disminución del libido, y algunos de carácter más grave como osteoporosis y otros problemas óseos así como el aumento del riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, principal causa de muerte entre las mujeres posmenopáusicas.

Nuestra experta en nutrición, Ángela Quintas, recuerda, además, que hay mujeres a las que incluso les afecta al carácter, que "se sienten mucho más irritables" y a la autoestima. Esto último está íntimamente ligado a uno de los síntomas de los que más mujeres se quejan: el cambio físico que experimenta el cuerpo de la mujer.

¿Engorda realmente la menopausia?

Según estudios de la Universidad Monash de Melbourne el hecho del aumento de peso en las mujeres menopaúsicas es un mito y se debe, en realidad, a la edad y al envejecimiento. No cabe la menor duda, sin embargo, de que el aumento de masa abdominal del que se quejan muchas mujeres durante este periodo de sus vidas es totalmente real. Se trata, según explica Ángela Quintas, de una respuesta a la caída de estrógenos y de un cambio en el almacenamiento de grasa en cintura y cadera, especialmente a partir de tercer año después de la menopausia.

Hay profesionales que culpan de ese aumento de peso a la ansiedad e incluso la depresión que aparece con cierta frecuencia como consecuencia de la bajada de estrógenos y que hace que muchas mujeres coman más y peor. Especialmente dulce.

Por lo tanto, de acuerdo con el estudio de Melbourne, es cierto que la menopausia en sí misma no es la causa directa del aumento de peso que sufren muchas mujeres que entran en esta etapa, pero sí es cierto que provoca tanto un giro en nuestra alimentación y comportanmiento, como un cambio lipídico que afecta al metabolismo y que hace que aumente más fácilmente la grasa abdominal.

Por todo ello, Quintas recomienda, ante todo, "la prevención", con el objetivo de llegar a esta fase de la mejor manera posible y minimizando sus síntomas en la medida de lo posible. "No por el hecho de estar menopáusica, debemos abandonarnos ni dejar de vernos guapas", insiste Quintas. Y para combatir muchos de los efectos de la menopausia la clave es, una vez más, "prestar atención a nuestra dieta y en hacer ejercicio físico de forma constante".

¿Qué podemos hacer para combatir los síntomas de la menopausia?

"No hay dos mujeres menopáusicas iguales", destaca la doctora Inma González, experta en medicina biológica y propietaria del centro Novadona (en Barcelona), en el que ayudan y orientan a las mujeres sobre cómo afrontar esta nueva etapa con la mayor naturalidad. "Es muy importante llegar a la menopausia con un buen nivel de salud", y eso incluye haber llevado una buena dieta y tener unos hábitos sanos. Si la paciente no los tiene, en el centro tratarán de ayudarla a cambiarlos sin tratamientos hormonales. Utilizan, eso sí, hormonas bioidénticas, que son hormonas de origen vegetal que hacen la función de las hormonas pero sin los efectos secundarios que tienen las hormonas. Se puede escuchar la entrevista completa con ella en este audio.

BeOK: Cómo combatir la menopausia

12:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dieta y deporte contra la menopausia

Las ganas de dulce a las que se hacía referencia anteriormente, por ejemplo, están relacionadas con una bajada de serotonina como consecuencia de la bajada hormonal que implica la menopausia. Es importante por lo tanto, tener un aporte adecuado de triptófano para paliar este estado. ¿Por qué? Porque el triptófano es un precursor natural de la serotonina. Podemos añadirlo a la dieta en forma de suplemento y, además, se encuentra en ciertos alimentos como carnes rojas, pescados sobre todo azules (por los ácidos grasos omega-3), frutas y verduras (siempre que se consumen en cantidades apropiadas). Y ¡muy importante! Hay que reducir la cantidad de sal a la hora de condimentar las comidas así como el café, el alcohol y los azúcares.

  • la osteoporosis
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00