Asuntos pendientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QGBPHEHFCRJCHDTSODKBBSDXGY.jpg?auth=1283c6800d8ac40152bf6c6185575201e00cbd6a64f26d2bcbea7ef2874a3466&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Echar la mirada atrás tiene sus inconvenientes porque se constata que aún quedan muchos asuntos pendientes por resolver. Dos de ellos son objeto de sendas entrevistas esta mañana en El País...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEVB45R3E5L6TNQJWWNBKXR2HM.jpg?auth=10a71319a4becbcd6d3259ff39ca7a086525621dc5b6b737d7e43a0edd1e218a&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEVB45R3E5L6TNQJWWNBKXR2HM.jpg?auth=10a71319a4becbcd6d3259ff39ca7a086525621dc5b6b737d7e43a0edd1e218a)
"Muchos han vivido en torno a la violencia con comodidad". Así lo asegura Joseba Urrusolo Sistiaga, uno de los etarras más buscados de los años 80 e iniciador de la llamada "vía Nanclares". Lo dice en conversación con Luis R. Aizpeolea para señalar que la responsabilidad del terrorismo etarra hay que abordarla de manera global: "muchos hemos sido partícipes de los atentados. No solo los autores materiales. Hay que recordar que las víctimas de ETA, además de perder a su familiar, sufrieron un vacío social. Hay que reconocerlo para recuperar una convivencia normal". Urrusolo pide además que la izquierda abertzale que le diga a ETA "que desaparezca".
El otro asunto es el desempleo, que en España ha superado en tres ocasiones el 20% y que agrupa a 4 millones de personas en el de larga duración...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E2CGEEIYAROUBCKT6AQT3LYWBM.jpg?auth=1d0ee12e5a4a0453c645c6ee7f5b6b0773c1a6d99cff0783ad0cc8be31ed6cd2&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E2CGEEIYAROUBCKT6AQT3LYWBM.jpg?auth=1d0ee12e5a4a0453c645c6ee7f5b6b0773c1a6d99cff0783ad0cc8be31ed6cd2)
"Son los moriscos del siglo XXI", asegura provocando César Molinas al asegurar que como aquellos, estos parados han sido expulsados del sistema. El economista presenta nuevo libro: "Poner fin al desempleo. ¿Queremos? ¿Podremos?" y la respuesta que propone es cambiar el sistema educativo para educar para la creatividad. "Dentro de cinco o diez años no habrá empleos que no sea creativos. Adiós a las cajeras de supermercado, a los asesores fiscales... Habrá demanda de peluqueros, profesores, diseñadores... Un cambio de aquí a 15 o 25 años, porque la actual generación ya está perdida: "mucha gente -dice- no es empleable ni como funcionario municipal".
Pero hablábamos del aniversario del 15 M y esta mañana se asoma a los diarios con imágenes y reflexiones...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UP6Z7H7FCVLW3OHCVU4XUPXEUY.jpg?auth=f5bdd8e06f9a379c1cfebb4e93500d5ef520855d097ac1422ac08525b1cab96f&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UP6Z7H7FCVLW3OHCVU4XUPXEUY.jpg?auth=f5bdd8e06f9a379c1cfebb4e93500d5ef520855d097ac1422ac08525b1cab96f)
"¿Qué fue del 15M?" se pregunta en un editorial El Correo y su respuesta es política: aquella pulsión espontánea ha cambiado para siempre algunos fundamentos de la política cotidiana. Para José Manuel de Prada, en ABC, el 15M es un mito que ahora hay que rematar con el asalto al poder por parte de Podemos. Sin embargo, no está tan claro el "sorpasso". Una encuesta para La Razón arroja que "Unidos Podemos supera en más de 900.000 votos al PSOE en su primera semana", sin embargo no se produce el "sorpasso" en escaños.
El PSOE ha respondido este fin de semana ocupando espacio al ser proclamado Pedro Sánchez como candidato y al presentar su "gobierno del cambio"...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R6VG4LZSW5OS3HIDNAKXBLEUA4.jpg?auth=bc32147045cd744c781e005d513285a6952510cad6466adff568d8444acb7cb5&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R6VG4LZSW5OS3HIDNAKXBLEUA4.jpg?auth=bc32147045cd744c781e005d513285a6952510cad6466adff568d8444acb7cb5)
A la vista de la foto oficial: todos delante de una portería, se podría interpretar que Sánchez por poner el autobús para evitar que le metan goles. La Vanguardia considera que la composición, con Batet, Borrell y Parlón, da aire al PSC, pero uno de sus columnistas: Francesc Marc Álvaro estima que el discurso anti-independentista de Borrell y del número dos por Barcelona: Manuel Cruz no es compensado con el de Batet y Parlón. En términos más generales, El Mundo asegura que "los críticos reprochan a Sánchez su proyecto personal". Por cierto que este diario señala que Borrell, ausente en la foto de ayer, compatibilizará el PSOE con su cargo en Abengoa".
En la información internacional, Venezuela centra todas las miradas por las últimas decisiones de su presidente Nicolás Maduro...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WP46BMP4GRPZZCVYBDZNRKFXEQ.jpg?auth=e301dad545bb7e8de701fa261534a74fef0528f6fbb064d1b14e23b185216e5b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WP46BMP4GRPZZCVYBDZNRKFXEQ.jpg?auth=e301dad545bb7e8de701fa261534a74fef0528f6fbb064d1b14e23b185216e5b)
Que va "a la desesperada". Estima en un editorial El País que ve en la "debilidad" del presidente la firma del estado de excepción. Para ABC "Maduro está frente a su final" y El Mundo estima que "Maduro lleva a Venezuela al borde del estallido social". De hecho, el New York Times dedica un impactante reportaje sobre la situación en los hospitales venezolanos: "sin medicamentos y con niños muriendo en sus estancias".
El tuit de ésta mañana es el broche final a una gran película...
Madeleine LeBau, la bella francesa que abandona a su amante nazi para cantar La Marsellesa en el Café de Rick, ha muerto a los 92 años. En España, el pasado 1 de mayo. Se ha sabido este fin de semana y con ella se va la última superviviente del grupo de actores que interpretó Casablanca.