Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
MOVILIZACIONES POR LOS REFUGIADOS

“La única solución a este conflicto es abrir las fronteras”

Marchas en todo el mundo en el día de acción global por los derechos de los refugiados

Una niña hace cola para comida en un campamento improvisado para los migrantes y refugiados en la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca de la localidad de Idomeni. / MARKO DJURICA (REUTERS)

Una niña hace cola para comida en un campamento improvisado para los migrantes y refugiados en la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca de la localidad de Idomeni.

El pacto de la Unión Europea con Turquía para reducir el flujo de refugiados a las costas sigue vigente y miles de ellos se ven estancados en la frontera griega con Macedonia, en el campo de Idomeni. A su vez, este sábado hay una nueva cita global por los derechos de los refugiados. Varias ciudades de España y Europa promovidas por plataformas ciudadanas, acogen este sábado movilizaciones con reivindicaciones para mejorar las condiciones de las personas que buscan refugio.

Los escenarios cambian, pero las reclamaciones son las mismas. En Idomeni, Vicente Carro, voluntario de la plataforma ‘Pasaje Seguro’ no ve otra solución que no pase por “abrir las fronteras”. “Es su gran ilusión, cada día recogen su equipaje y se preparan por si abren”. Un deseo que el negocio de las mafias aprovecha, y “hay quienes pagan 2.500€ por cruzar en taxi la frontera, pero en unos días son devueltos”. Unas vías del tren les separan de Macedonia para continuar su viaje hacia Europa.

Movilizaciones por el derecho de asilo

Por su parte, desde Santander, la plataforma ciudadana ‘Cantabria por los refugiados’ organiza la movilización este sábado con el lema “Derechos Humanos para los refugiados”, aunque no será la única ciudad en España, ni en el mundo. Estos ciudadanos, indignados al conocer las noticias que llegan de la situación de los migrantes, también les acompañan desde Barcelona, Londres, Dublín, ciudades de Noruega, Alemania, o Filadelfia, en Estados Unidos.

Marchas cuyas reivindicaciones, según cuenta Aurora Otero, de la plataforma cántabra, son principalmente “no saltarse la legalidad vigente del derecho de asilo", así como abrir vías de acceso legales y seguras o establecer un sistema de recogida y atención permanente”. Estas plataformas se unen para salir a las calles y pedir respuestas a los gobiernos para que “al menos cumplan con su compromiso de acoger refugiados, aunque hablar de cupos no es correcto cuando se trata de personas”.

Miles de migrantes estancados en Idomeni

Hasta que haya respuesta por parte de los gobiernos, los migrantes se encuentran repartidos entre los asentamientos ilegales cerca de la frontera, donde tienen más libertad para entrar y salir que en los campamentos militarizados, “con mejores infraestructuras, pero controlados por la policía”, como cuenta Vicente. Viajó a Grecia para ayudar a coordinar el proyecto junto a Bomberos en Acción de Zamora, y después de dos meses no se plantea regresar a España porque asegura que la demanda es continua.

Siempre están inmersos en campañas como la entrega de camping gas para que cocinen, bolsas de verdura para mejorar la alimentación o el reparto de un vaso de leche al día por niño, la población mayoritaria.

Peticiones a los gobiernos de Europa

Desde las ONG's exigen a Europa que no den la espalda a quienes huyen de la guerra. Una segunda oportunidad que empieza con la ayuda de voluntarios como Vicente, que con su actuación hacen una labor desinteresada para suplir las carencias de quienes gobiernan Europa.

En la semana que se ha celebrado el Día de Europa, desde la plataforma ‘Pasaje Seguro’ piden mayor sensibilización por parte de las administraciones para que tomen iniciativas más contundentes, ya que “la ciudadanía, con marchas globales como las de este sábado, y con un 50% de voluntarios españoles en Grecia, demuestra que está dispuesta a ayudar”.

Cristina Castellanos

Cristina Castellanos

Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00