Hoy por HoyHoy por Hoy
LA HORA DE MILLÁS

El “botón del pánico” para los funcionarios

Los trabajadores del las oficinas de empleo podrán avisar a sus compañeros a través de sus ordenadores para prevenir agresiones

EFE

Madrid

El aumento de las agresiones a los funcionarios que trabajan en las oficinas públicas de empleo ha llevado a la instalación de un mecanismo de alarma instalado en su ordenador para afrontar las situaciones violentas que se produzcan. Se conoce como “el botón del pánico” y consiste en una aplicación instalada en los ordenadores con la que, a través de una combinación de teclas por parte del trabajador afectado, saltará un mensaje en los dispositivos de los compañeros. “No es cuestión de criminalizar al ciudadano, porque ellos están pasando una situación muy difícil, pero sí es verdad que nos sentimos un poco temerosos”, ha comentado Pepa, trabajadora en el servicio público de empleo, esta mañana en Hoy por Hoy con Gemma Nierga.

El botón del pánico de los ciudadanos

15:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pepa, que lleva 28 años en el INEM –lo que ahora se conoce como SEPE­–, nunca había tenido ningún problema hasta hace cuatro años, cuando una mujer intentó agredirle. “Se abalanzó hacia mí pero me salvó la mesa de escritorio”, ha recordado.

Esta funcionaria relaciona este aumento de las agresiones con la crispación de los ciudadanos ocasionada a raíz de la crisis económica que ha calificado de ser “muy voraz con el trabajador”. “La crisis ha agotado las prestaciones contributivas, las ayudas, los subsidios, etc. Llevamos notándolo en las oficinas de empleo desde principios de 2008”, ha asegurado.

Según datos de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), las agresiones en las oficinas de empleo están aumentando preocupantemente llegando a registrar entre los años 2014 y 2015 hasta 895 situaciones violentas. Solo en 2015 se incrementaron en un 56% en 2015, hasta sumar 326 casos, frente a los 208 de 2014.

Entre los motivos que principalmente generan estos incidentes contra los trabajadores de las oficinas se encuentran los de carecer de cita previa, demorarse en la atención de las citas, denegaciones de prestaciones y subsidios y desacuerdos con sanciones e información recibidas o con los trámites que deben realizar los ciudadanos.

Pepa ha solicitado también a los sindicatos una mayor formación para el empleado en el ámbito humano, ya que el trabajador tiene que saber tratar correctamente con personas que están pasando una situación muy delicada. “Hay que saber resolver conflictos, gestionar situaciones de crisis, y también un apoyo psicológico para nosotros, para cuando sales de allí después de ver llorar a la gente que está desesperada”.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00