Fernando: "El pan ha sido objetivo político, motivo de enfrentamientos sociales y elemento de contrabando"
Fernando Notario, investigador de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid y experto en alimentación en la antigüedad, nos ayuda a descubrir la historia del pan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YPD33PESZ5N27OHKUJXSUP3NRY.jpg?auth=24167fa6ea9851bb30f77b865c93c57bac58d3a0bfcafa65059f59ee64573e0a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Que el pan se haya ganado el galardón de alimento básico no es un premio que haya conseguido de la noche a la mañana. Tanto es así que actualmente en España, el Sector de la Panadería y Pastelería ocupa, con cerca de 180.000 empresas dedicadas a su producción y comercialización, una posición destacada en la industria alimentaria de nuestro país.
Fernando Notario, investigador de Historia Antigua en la Universidad Complutense y experto en alimentación en la antigüedad, nos aclara que los primeros indicios de la existencia del pan se remontan al neolítico hace, nada más y nada menos, que 10.000 años.
Fue en el 4000 a. C. cuando las civilizaciones de Mesopotamia y el Antiguo Egipto consolidaron las técnicas de panificación, crearon los primeros hornos para cocer el pan y descubrieron la fermentación. Los griegos, por su parte, hicieron un arte de la panadería, impulsaron las redes comerciales y crearon más de setenta tipos de panes diferentes. Fue, finalmente, el pueblo romano el que mejora los molinos, las maquinas de amasar y los hornos.
A falta de pan, buenas son tortas. A buen hambre, no hay pan duro. Los duelos con pan, son menos. Contigo, pan y cebolla. Son muchos los refranes, las tradiciones, los hábitos y las conversaciones que giran en torno al pan. Tanto es así que autores como Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina incluyeron en sus poemas o narraciones alguna referencia a este alimento.
Lloviese o hiciese buen tiempo, viviesen en el campo o en las zonas urbanas, tuviesen más o menos ingresos... el pan ha sido parte de la historia de la humanidad y de la dieta alimentaria en el mundo entero. Además, ha llegado a ser objetivo político, motivo de enfrentamientos sociales y objeto de reventa y contrabando.
El pan como oficio, como arte y como alimento indispensable en nuestra historia. Una tradición particular de cada pueblo, un vínculo entre culturas. El pan ha sido sustento principal, objeto de intercambio y el elemento central de numerosas creencias. Nada más y nada menos: pan.
![Elena Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d6af0ce9-a8e8-4422-a0d8-e206c767cb11.png)
Elena Sánchez
Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....