Enseñanzas de un barómetro
"Un 36% de los ciudadanos decidió su voto durante la campaña electoral, e incluso un 10% el mismo día de la votación"
La mirada de Soledad: 'Enseñanzas de un barómetro'
01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El barómetro post electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas, con más de seis mil encuestas, es el sondeo más esperado por todos los partidos después de unas elecciones para poder analizar la composición y la descomposición del voto recibido por cada uno. En esta ocasión, el ansia era doble porque los partidos tienen que meterse inmediatamente en otra campaña y los datos del CIS son muy relevantes para diseñar estrategias.
Más información
Los primeros análisis han revelado que muchos ciudadanos, un 36%, decidió su voto durante la campaña electoral, e incluso un 10 el mismo día de la votación. También que hubo un porcentaje significativo que dudó entre partidos tradicionales y partidos emergentes. Entre PP o Ciudadanos y entre el PSOE o Podemos.
Pero hay también otros datos llamativos. Por ejemplo, que los ciudadanos creen que su problema más importante es el paro seguido por la corrupción, pero que en la campaña del 20-D se habló más de corrupción y bastante menos de paro. O que el 53,3 % de los ciudadanos comparte la idea de que la inmigración, la convivencia con personas de diferente origen, cultura o religión, es algo básicamente positivo, frente al 23,9 que lo considera un problema y un 20,6 que se sitúa en una posición intermedia. A ver qué enseñanzas sacan los partidos de todos estos datos para las elecciones de junio.
Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...