130 años del primer Primero de Mayo
Chicago, 1886. Los sindicatos reclaman jornadas laborales de ocho horas, algo impensable para la masa empresarial de la época. Recordamos los dramáticos acontecimientos que dieron origen al Día Internacional de los Trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DFZZV6CECVJFVKYT2M755G7NOQ.jpg?auth=4cb8401642f7a6f31be8bdbf204187e5e10aeaea6c195bc02dc1056e8431d150&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Explosión de un artefacto en la plaza de Haymarket, Chicago. Un policía murió en el acto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DFZZV6CECVJFVKYT2M755G7NOQ.jpg?auth=4cb8401642f7a6f31be8bdbf204187e5e10aeaea6c195bc02dc1056e8431d150)
Madrid
En los inicios de la Revolución Industrial en Estados Unidos, los hechos ocurridos en Chicago, conocida como Second City, del 1 al 4 de mayo de 1886 acabarían marcando el inicio de esta conmemoración anual del movimiento obrero, lo que ha llegado hasta nuestros días como el Día Internacional del Trabajo.
Desde principios del siglo XIX, las jornadas laborales se prolongaban durante 10, 12, 14 horas… Sólo había una ley que prohibía trabajar más de 18 horas ‘salvo caso de necesidad’. La multa por hacerlo, por rebasar ese número de horas, era de 25 dólares. De estas jornadas maratonianas tampoco se libraban mujeres y niños. De hecho, cobraban aún menos que los hombres.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PGQYG2PCOZIKFNH5HNABCQMSPY.jpg?auth=19310d754308a5b8115551924bf07bd59aabaa97d82679ff4d9ae1acd00f7703&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PGQYG2PCOZIKFNH5HNABCQMSPY.jpg?auth=19310d754308a5b8115551924bf07bd59aabaa97d82679ff4d9ae1acd00f7703)
El movimiento sindical norteamericano llevaba décadas, casi desde principios de siglo, reivindicando que la jornada laboral fuera de ocho horas, siguiendo esta máxima: ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para vivir. En 1886, el presidente Andrew Johnson promulgó una ley en este sentido, pero que tuvo un seguimiento desigual.
En este contexto, uno de los mayores sindicatos del país, la Federación Americana del Trabajo (AFL, en sus siglas en inglés, decidió que desde mayo la jornada laboral máxima sería de ocho horas. De lo contrario, amenazó a la patronal con ir a la huelga si los empresarios no accedían a su petición.
1 de mayo
La huelga paraliza más de 10.000 fábricas por todo el país. Decenas de miles de trabajadores se echaron a la calles: Nueva York, Detroit, Cincinnati, Louisville… y Chicago, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peores que en otras ciudades del país, lo que provocó que las movilizaciones continuaran al día siguiente.
2 de mayo
Chicago se convierte en el baluarte de la huelga. La única fábrica operativa en la ciudad era la planta de maquinaria agrícola McCormick. La policía acaba disolviendo con el uso de la fuerza una multitudinaria manifestación, de más 50.000 personas según la prensa de la época, concentrada a las puertas de la fábrica.
3 de mayo
La entrada principal de la fábrica de McCormick se convierte en el epicentro de las protestas. Un mitin sindical en pleno cambio de turno en la planta deriva en una batalla campal. Para controlar la revuelta, un grupo de policías dispara indiscriminadamente y a quemarropa contra los manifestantes. Mueren seis personas y varias decenas resultan heridas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRU3IG7HTZJALEM2CUI3BZGJFU.jpg?auth=a68c0aa8e854c72d250ff8ea9519d2027cb5508e030951c86fae66a74f14540f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRU3IG7HTZJALEM2CUI3BZGJFU.jpg?auth=a68c0aa8e854c72d250ff8ea9519d2027cb5508e030951c86fae66a74f14540f)
4 de mayo
Los sindicatos claman al cielo por lo que consideran un “fusilamiento de trabajadores” y convocan una concentración en la plaza de Haymarket. Según el testimonio de los testigos, un artefacto explosivo estalló, matando en el acto a un agente. Las autoridades responsabilizaron del crimen a los trabajadores y una treintena fueron detenidos. De ellos, tres fueron condenados a prisión y cinco murieron en la horca. Éstos son conocidos como los Mártires de Chicago por el movimiento obrero. En su recuerdo, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional declaró en 1889 el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores.
Curiosamente, Estados Unidos celebra el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre, todo por desvincularlo de estas revueltas.