¿La Unión Europea es de segunda para Volkswagen?
Como la marca es alemana no creemos que piense que el consumidor europeo merece menos consideración que el americano, aunque lo parezca.

(Photo by Sean Gallup - Getty Images) / Sean Gallup (Getty Images)

Madrid
El grupo Volkswagen ha presentado hoy resultados. Y en la cuenta destaca la multimillonaria provisión de fondos para responder al fraude global por la manipulación de sus motores diésel, más de 16.000 millones de euros. Pero sorprende aún más su reparto, porque mientras para la recompra de medio millón de coches en EE.UU. destinará 7.800 millones, para el resto del mundo destina 7.000. Y sólo en la Unión Europea hay 8,5 millones de coches afectados, casi 20 veces más que en aquel país.
La polémica del día | ¿La Unión Europea es de segunda para Volkswagen?
01:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como la marca es alemana no creemos que piense que el consumidor europeo merece menos consideración que el americano, aunque lo parezca. No, lo que sucede es que el gobierno de EE.UU. presentó en septiembre una demanda civil contra la marca y la empresa aceptó hace una semana un acuerdo para la recompra de esos vehículos y así evitar el juicio. ¿Alguien en la Unión Europea ha hecho algo así? No hace falta que respondan, es una pregunta retórica.