Los tesoros del antropólogo
Jacinto Antón nos muestra sus fetiches

Clicka en la foto para ver los más preciados objetos de Jacinto Antón. / CADENA SER

Barcelona
Lleva años hablándonos de esos "tesoros" reclutados a lo largo y a lo ancho de sus aventuras por el mundo. Ha llegado el momento de conocerlos.

.

.
En un día como el de Sant Jordi, cada uno de esos objetos va acompañado por un libro: Un salacot heredado de su padre nos da pie a repasar el "Lord Jim" de Joseph Conrad; un casco alemán de la Segunda Guerra Mundial (que le regaló Romeu, el padre de Miguelito) nos conduce a la lectura de "Las brujas de la noche", de Alberto Cruz; una daga siria comprada tras un intenso regate en un mercado de Damasco es la mejor forma de acercarse a "Los siete pilares de la sabiduría", de Thomas Edward Lawrence (más conocido como Lawrence de Arabia); unos pelos de mamut recuperados de Dios sabe qué expedición arqueológica nos hacen interesarnos por "Mamut: la historia secreta de los gigantes del hielo", de Richard Stone...
EL ANTROPÓLOGO INOCENTE (23/04/2016)
24:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles