Un 4% de la población mundial
"A finales de este siglo Europa solo tendrá el 4% de la población mundial, cuando hace solo cien años suponía el 20%. Y todavía hay quien cree que Europa puede sobrevivir sin inmigración"

La mirada de Soledad: 'Un 4% de la población mundial'
01:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Dice el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que los europeos han perdido la fe en la Unión y que quizás ello se deba a que la UE se ha excedido en regular demasiadas cosas y en interferir en la vida de los ciudadanos en aspectos que están mucho mejor en manos de los propios Estados que de la Comisión. Ese es su diagnóstico, pero hay muchas voces en Europa que opinan justo lo contrario, que piensan que Juncker no puede estar más equivocado. El problema con Europa no es que regule demasiadas cosas (aunque es muy posible que así sea) sino que no es capaz de regular, de manera democrática, las más importantes. Lo que la crisis de 2008 y los últimos escándalos han puesto claramente de manifiesto es que los Estados no pueden afrontar en solitario los problemas que plantea la globalización, y muy especialmente, la del sistema financiero.


Los papeles de Panamá, por ejemplo, el escándalo de Luxemburgo, no están provocados por un exceso de regulación europea, sino por la incapacidad de actuar conjuntamente para imponer al sistema financiero internacional unas reglas comunes aprobadas democráticamente y para someterlo a unas normas comunes de rendición de cuentas. En lo que sí tiene razón Juncker es en advertir de que a finales de este siglo XXI Europa solo tendrá el 4% de la población mundial, cuando a finales del siglo XX suponía el 11% y hace solo cien años el 20%. Y todavía hay quien cree que Europa puede sobrevivir sin inmigración.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...