Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de prensa

Desolación

La desolación se asoma esta mañana a las primeras con las imágenes procedentes de Ecuador: la desesperación de los que buscan supervivientes entre los escombros o de los que han perdido todo lo que poseían

Revista de prensa: "Desolación"

Revista de prensa: "Desolación"

04:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La desolación se asoma esta mañana a las primeras con las imágenes procedentes de Ecuador: la desesperación de los que buscan supervivientes entre los escombros o de los que han perdido todo lo que poseían...

"Henri Alava no detiene su marcha por la carretera Panamericana a su paso por Ecuador. Le faltan cerca de 300 kilómetros para llegar a Manta y lo único que sabe es que su casa en el barrio Tarquí, muy cerca de la playa, está hecha pedazos. Alava se ha bajado de la ranchera que lo iba a llevar a su destino porque, como decenas de personas en su misma situación, contempla como delante, la montaña se ha caído. Trepa por los 20 metros de tierra porque "la última noticia que tiene es que despejar la vía para llegar a sus poblaciones tomará días". Es la historia que nos cuenta en El País, desde Pedernales, Soraya Constante sobre ese "camino hacia la destrucción" que recorren los ecuatorianos tras el terremoto. "Faltaba Ecuador", señala con fatalidad Robert Mur en La Vanguardia, los sismólogos insisten en que los terremotos son impredecibles, pero los países de la falla del Pacífico saben que la llegada de un temblor es cuestión de tiempo. "Ecuador se había librado de ese flagelo en lo que va de éste siglo, pero todo terminó el sábado por la tarde".

Además de Ecuador, otro país latinoamericano centra la atención esta mañana por otro tipo de seísmo en este caso político...

"Dilma pierde la batalla del impeachment", titula el popular diario brasileño O Globo que, en su página web, ofrece la posibilidad de saber lo que voto cada uno de los diputados. Unos diputados entre los que se encuentran algunos procesados ellos mismos por casos de corrupción. Es uno de los bloqueos políticos que señala en su editorial el diario portugués Público y que hacen casi imposible recurrir a unas elecciones presidenciales: única fuente de legitimidad popular para obtener "el suplemento de autoridad política que falta".

En España, la dimisión de José Manuel Soria sigue marcando la vida política...

José Manuel García Margallo, ministro de asuntos exteriores en funciones y una de las cabezas visibles de lo que se denomina el G8 -grupo en el gobierno próximo a Rajoy- advierte en El País de los peligros que supondría para el Partido Popular promover la renuncia de Mariano Rajoy. "Abrir una guerra sucesoria en el PP sería poner en riesgo su estabilidad y eso sería malo para el partido, pero también para España". Una fuente también habla para Ignacio Camacho en ABC sobre "el cesarismo pasota" que ejerce Rajoy y le dice que "todo esto del posmarianismo no deja de ser una fantasía" porque su objetivo es volver a ganar las elecciones. "Y si llega ese momento de que se lo plantee, acuérdate de esto que te voy a decir: es muy probable que no unja a nadie, que abra el proceso y deje que se den cuchilladas".

Las mismas que algunos medios auguran también en el PSOE de Pedro Sánchez...

"El PSOE puede expulsar a Sánchez si pacta in extremis con los independentistas". La advertencia al secretario general socialista la realiza La Razón que se apoya en que "los estatutos contemplan echar a quienes contravengan las decisiones del partido". Todo ello ante un acuerdo "in extremis" con Podemos. Sin embargo, Sánchez parece está pensando en elecciones. La Vanguardia asegura que "anticipa la campaña con una gira por España" y El País avanza que en la reunión de la ejecutiva avanzará hoy la estrategia a seguir de cara a unas eventuales elecciones y que pasa por cubrir el flanco izquierdo, "muy al descubierto tras su acuerdo con Ciudadanos".

La visita del Papa a Lesbos ha vuelto a señalar la urgencia de la crisis de los refugiados, en la que el gobierno español sigue ausente...

Así lo entiende la Comisión Europea. En su carta de respuesta al president de la Generalitat, el comisario de Migración, Dimitris Avramopulos, urge al Gobierno del PP a apoyar la propuesta formulada por Cataluña de recibir a 4.500 asilados. La Vanguardia ha tenido acceso a la carta que, en copia, ha sido transmitida también al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, porque el comisario constata que España que había comprometido a asistir a 6.127 personas, sólo ha reubicado a 18 procedentes de Italia.

El tuit de ésta mañana es una historia tan fascinante como inquietante...

"Conozca a la mujer que hace dedos falsos para los gánster reformados japoneses". Es la propuesta que nos hace Justin McCurry en el Guardian. La mujer se llama Yukako Fukushima y fabrica a mano, con látex y silicona, realistas meñiques que servirán para que los criminales yakuza, que se desprendieron de los auténticos en señal de contrición, empiecen una nueva vida... Escalofriante

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00