Una semana más cerca de las generales
Rota la negociación entre PSOE, Podemos y C's, queda la vía de la gran coalición a tres entre los partidos de Rajoy, Sánchez y Rivera, una fórmula que el líder de los socialistas ha rechazado

Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias durante un debate electoral antes del 20-D. / EFE

Madrid
Hace una semana estábamos expectantes porque se anunciaba, por fin, una reunión a tres entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos. La cosa era difícil, pero posible, afirmaba esperanzado Pedro Sánchez. “Hablando se entiende la gente. Que es difícil, que es complicado, casi imposible…sí. Que hay que tomarse la reunión de hoy como un avance, también. Hoy hay una esperanza” señalaba el secretario general del PSOE.
La reunión se convocó finalmente para el jueves, pero en las horas previas ya se empezó a ver que el ambiente no era el mejor. Cruce de acusaciones en el Congreso de Los Diputados... Podemos diciendo que iría a la cita a pedir a Ciudadanos que se abstuvieran ante un posible gobierno suyo con el PSOE... y Ciudadanos diciendo que iría a pedir lo mismo a Podemos. “Si Podemos se abstiene y el PP también podremos intentar gobernar. Si no, no habrá Gobierno. Es así de claro”, apuntaba Rivera antes de la cita.
No era, desde luego, el panorama idóneo para sentarse a negociar. Y, efectivamente, de la reunión del jueves los tres partidos salieron con sus planteamientos igual de alejados que cuando entraron. Al día siguiente, el viernes, Pablo Iglesias confirmaba que la solución a tres era imposible y que preguntaría a sus bases si estaban dispuestas a facilitar un gobierno del PSOE-Ciudadanos. “Nosotros entendemos que una decisión tan importante la tienen que tomar las bases. Entre los días 14 y 16 celebraremos una consulta”, afirmaba Iglesias en la sala de prensa del Congreso, rodeado de su equipo.
Así que, una semana después de aquella esperanza de acuerdo por la reunión a tres, estamos a la espera de otra cita: esa consulta de Podemos. Si de ella saliera un «sí» facilitar un gobierno de PSOE-Ciudadanos la dirección de Podemos anuncia que asumirá sus responsabilidades políticas porque está en contra, amenazando con su dimisión. Pero si, como todo indica, sale no, el PP y Ciudadanos intentarán empujar al PSOE hacia una gran coalición también a tres pero hacia la derecha, algo a lo que el líder de los socialistas se ha negado reiteradamente con rotundidad.
Con las cosas en este punto, salvo un giro de guion inesperado, parece que estamos una semana más cerca de la repetición de las elecciones generales.