Elecciones 23 de julio

Hoy por HoyEl análisis
Opinión
Política

Yolanda Gómez: “La tesis del gobierno no tiene fundamento jurídico”

La catedrática de Derecho Constitucional asegura que la resolución del alto tribunal sobre la negativa del gobierno a someterse al control del Congreso llegará cuando sepamos si hay nuevas elecciones o nuevo ejecutivo

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante su intervención para informar de los resultados de la Cumbre de la UE sobre los refugiados / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante su intervención para informar de los resultados de la Cumbre de la UE sobre los refugiados

Madrid

El gobierno en funciones que preside Mariano Rajoy tiene un mes para responder al conflicto de atribuciones que todos los grupos políticos en el Congreso, excepto el PP, han elevado al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre la negativa del ejecutivo a someterse al control parlamentario. “Con los plazos que tenemos es imposible que haya una resolución antes de los primeros días de mayo, cuando ya sepamos si hay una nueva convocatoria de elecciones o un nuevo gobierno”, ha explicado la catedrática de la UNED, Yolanda Gómez, que ha asegurado, además, que los argumentos del gobierno para esquivar el control parlamentario son insostenibles. “Las leyes no establecen diferencias entre un gobierno en pleno uso de sus capacidades y competencias y un gobierno en funciones. La tesis de que los gobiernos sólo pueden ser sometidos a control por una cámara que les dio su confianza es insostenible. En tal caso, el Senado nunca podría someter a control al gobierno porque el Senado no da su confianza a los gobiernos, así que el Senado no podría hacer preguntas ni interpelaciones. No veo fundamento jurídico en esta tesis”.

En cuanto al alcance del pronunciamiento del alto tribunal, la catedrática de Derecho Constitucional ha sostenido que, por sí mismo, no tendría que ser de carácter general, es decir, que se limitaría a lo que afecta al gobierno central y no a las Comunidades Autónomas. “En cualquier caso, sería una doctrina en la que habría que fijarse en casos sucesivos, tanto en lo que se refiere al gobierno central como a los de las autonomías”.

Yolanda Gómez: "Es imposible que haya una resolución antes de que sepamos si hay elecciones"

04:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00