Un año y medio chateando con un yihadista
La periodista Anna Teixidor da voz en su libro a testimonios que lo abandonaron todo para integrarse en una célula yihadista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEMWWZ7FLZMYFP2KQOLJ7G3PGA.jpg?auth=54e87bd83c3c71db79dd8d543ebb5758bf4f514ffcf139569b61f4ab6e8059c3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
SEDAT SUNA (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YEMWWZ7FLZMYFP2KQOLJ7G3PGA.jpg?auth=54e87bd83c3c71db79dd8d543ebb5758bf4f514ffcf139569b61f4ab6e8059c3)
Barcelona
Tarek abandonó furtivamente el pueblo catalán, en el que se crió y estudió, para combatir en Siria, dónde sigue 3 años después. La periodista Anna Teixidor ganó su confianza "con mucha paciencia" para poder comunicarse a través de Facebook y entender así el porqué de su radicalización. "Pude comprobar sus altos y bajo emocionales" durante ese año y medio. Anna Teixidor explica que los captadores de jóvenes utilizan herramientas muy poderosas para que estos jóvenes "con crisis de identidad" se unan a la yihad.
Anna Teixidor: "Con 18 años yo hubiera sido una víctima vulnerable"
11:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La periodista de Tv3 ha contado que la serie "El príncipe" ha despertado en muchos jóvenes el deso de ayudar a los cuerpos policiales a detectar futuros yihadistas. "Combatents en nom d' Alà" está de momento publicado en catalán, pero será traducido al castellano.