Ni la corrupción ni la economía
Rajoy ha argumentado todo este tiempo que no se ha ocupado de otros asuntos urgentes, como Cataluña o la corrupción porque estaba centrado en la economía
La opinión de Pepa Bueno: 'Ni la corrupción ni la economía'
02:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Por primera vez un gran empresario admite ante un juez que financió ilegalmente al Partido Popular. Es Enrique Ortiz. Y la SER les cuenta esta mañana que sus abogados han reconocido ante el juez que investiga la Gürtel que financió de forma ilegal las campañas populares en Valencia para las municipales y autonómicas del 2007 y para las generales del 2008. Es la primera vez desde que se destapó esta trama en el 2009 que un empresario admite los delitos que implican al PP en prácticas corruptas.
Más información
¿Y cómo lo hacían? Los empresarios pagaban actos electorales a Orange Market, la sociedad que organizaba los actos de campaña populares. Pagos con facturas falsas por servicios no prestados. Como queda claro en una conversación telefónica del propio Ortiz con David Sierra, el exvicesecretario de organización del PP valenciano. Una conversación que forma parte del sumario. Ortiz se enfrenta a cuatro años de cárcel y su colaboración con las tesis de la fiscalía persigue rebajar su posible condena.
Todos tenemos ganas de hablar de futuro y de recuperar alguna esperanza, pero el pasado del PP es obstinado. El pasado y el presente. Porque Rajoy ha argumentado todo este tiempo que no se ha ocupado de otros asuntos urgentes, como Cataluña o la corrupción porque estaba centrado en la economía. Pues les cuento la escandalera y la preocupación por el déficit que deja su gobierno.
Nunca antes un gobierno había estado en funciones tanto tiempo en España y por lo tanto nunca antes su propia herencia había quedado al descubierto cuando ni está del todo al mando ni hay un nuevo inquilino en La Moncloa al que echarle la culpa.