No hay respuestas sencillas
El acuerdo que la Unión Europea ha firmado con Turquía ha hecho que muchas ONG´s, muy críticas con lo acordado, se planteen si deben seguir trabajando en centros de detención donde manda el ejército y la libertad está restringida. Un #Diálogo para entender mejor qué es y a qué retos se enfrenta la ayuda humanitaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4PYHEDWLVKUDMOKCZVQJEO3LA.jpg?auth=cb8126dd40e64dd4fc739a7a15f5833f14a08895aca13df1c030b08896f3448f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4PYHEDWLVKUDMOKCZVQJEO3LA.jpg?auth=cb8126dd40e64dd4fc739a7a15f5833f14a08895aca13df1c030b08896f3448f)
La firma del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para expulsar a los refugiados que han llegado a Grecia después del 20 de marzo, ha convertido a muchos centros de acogida y registro en centros de detención donde la autoridad ha pasado a ser el ejército, y la libertad para entrar y salir, se ha restringido. Esta es la razón que ha llevado a muchas organizaciones humanitarias a plantearse si continuar trabajando en esos centros, significa ser cómplices de un acuerdo que consideran vergonzoso o si, a pesar de todo, es necesario ser testigos de lo que allí sucede y deben seguir atendiento a quienes buscan refugio en Europa.
Reunimos a varias ONG´s para hablar de las decisiones que han tomado y para conocer la realidad de los refugiados en Grecia a solo unas horas de que comiencen las deportaciones a Turquía, un país que, según denuncia Amnistía Internacional, expulsa a diario por sus fronteras a los hombres, mujeres y niños sirios que intentan llegar a Europa.
Un diálogo para entender mejor los retos a los que se enfrenta la Ayuda Humanitaria en medio de esta crisis en el que participan: Amaia Esparaza, Directora de Comunicación de Médicos sin Fronteras España, David del Campo, Director de Cooperación internacional y Ayuda Humanitaria de Save The Children, Paco Rey, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria(IECAH), Giovanni Lepri, Responsable de Operaciones en Grecia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Katerina Goula, Coordinadora de la ONG griega Praksis en Idomeni, en la frontera con Macedonia.