Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

“Yo ya estoy sensibilizado, quiero que se sensibilice el que toma la decisión”

La nueva acción de UNICEF muestra en un vídeo las reacciones de personas anónimas ante un premio que consiste en un viaje por países como Turquía, Grecia y Austria en las mismas condiciones que los migrantes

Se trata de una acción impactante que bajo el lema #Elviajedesuvida quiere proponer una reflexión sobre la situación de los millones de refugiados en todo el mundo. En este vídeo de UNICEF se hace creer a los clientes de una conocida tienda que han sido agraciados con un “maravilloso” viaje que no es lo que parece. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga, la directora de sensibilización e incidencia política de UNICEF en España, Mayte Pacheco ha explicado los detalles de esta campaña.

Mayte Pacheco, UNICEF: "Los ciudadadanos tienen que ser una piña con los refugiados"

07:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo vemos casi cada día en periódicos y televisiones. Los titulares hablan de un millón de refugiados, de niños muriendo cada día en el mediterráneo y de penurias continuas en el camino de estos migrantes, pero no parece hacernos efecto. Y eso es lo que se plantearon desde UNICEF: "Cómo hacemos para que personas con nuestras imagen, nuestras características, un sábado cualquiera, que van a comprarse un libro, se sientan cercanas" explica la Directora de Sensibilización de esta organización.  "En cuatro minutos de video tenemos que provocar esa emoción que nos haga ver lo que está sucediendo y nos abra los ojos". Y desde luego lo han conseguido con esta nueva campaña.

Más información

El objetivo de UNICEF es que sobre la situación de los millones de refugiados en todo el mundo. "La realidad es que hablas con ellos y ven en Europa un edén al que se puede llegar con mil euros y no saben a lo que se están enfrentado pero si saben que tienen que huir de la guerra" recuerda Pacheco que pone el acento sobre todo en los 300.000 niños que han arriesgado sus vidas para entrar a Europa a través del Mediterráneo: "atraviesan fronteras caminando, sin ninguna protección pasando frio y hambre e incluso llegan y no son acogidos".

Con esta acción, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia quiere sensibilizar a los ciudadanos, pero también dar un toque de atención a los dirigentes. "Muchos nos dicen: 'Yo ya estoy sensibilizado, quiero que quien esté sensibilizado es el que toma la decisión" asegura. "Los ciudadanos tienen que ser una piña fuerte que en ningún momento dude que Europa tiene que proteger los derechos de la infancia". Y ahí, en esa unidad y en la necesidad de tener toda la información reside la clave. "Sucede que en ocasiones nosotros mismos los ciudadanos tenemos dudas ¿De verdad caben? ¿Nos van a quitar nuestro trabajo?" Lo que se UNICEF pretende es acabar definitivamente con esas dudas, crear una conciencia colectiva y activa "y luego, cuando organizaciones como UNICEF trabajen con los gobiernos para que tomen las decisiones adecuadas, que la ciudadanía apoye en bloque que está decisión está bien tomada".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00