SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

Torrijas, ¿están sobrevaloradas, son demasiado caras?

Los pasteleros las defienden, pero hay quienes considera que el famoso dulce de Semana Santa está muy subido de precio para lo que es

Las torrijas son un alimento típico en esta Semana Santa. / GETTY

Las torrijas son un alimento típico en esta Semana Santa.

Madrid

Se venden como rosquillas en estas fechas, o mucho más, y cada vez son menos estacionales. Hasta se han introducido en la restauración, y no sólo en estas fechas. Pero el precio ha ido subiendo en los últimos años hasta situarse cerca de cuatro euros o más por unidad. Sean pequeñas o grandes. Quizá por eso por eso, David Díaz escribía en Tentaciones de El País hace unos días que “empiezas a creer que las fabrican con leche de vaca india y que se alimenta de caviar de beluga”. Polémica servida y para hablar de la misma, el domingo tuvimos en Ser Consumidor al citado periodista y a la gerente de un horno de mucho prestigio , San Onofre, de Madrid.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Díaz defendió que es muy detractor “de estas torrijas que cuestan 10 veces más de lo que vale la materia prima, que no es más de 40 - 50 céntimos. A veces elaboradas con siropes industriales, aceites de girasol recocido… No nos pasemos”.

Por su parte, Ana Guerrero, gerente de San Onofre, dijo que “hacemos autocrítica, habrá lugares en los que la calidad puede no ser la mejor, pero no en todos. Depende mucho de la calidad del pan, de la cantidad que se haga a la vez, de las materias primas utilizadas… No me siento identificada con estas críticas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00