Dos españoles entre los fallecidos en el accidente de avión al sur de Rusia
Así se lo han transmitido las autoridades rusas al consulado español. En el avión viajaban 55 pasajeros y 7 tripulantes, que murieron cuando el aparato chocó violentamente contra el suelo
Madrid
Dos miembros de la tripulación del avión de Flydubai que se ha estrellado esta madrugada en el aeropuerto de Rostov de Don (sur de Rusia) eran españoles, así se lo han transmitido las autoridades rusas a las fuentes consulares españolas consultadas por la Cadena SER.
Los investigadores del Comité de Instrucción de Rusia trabajan con todas las hipótesis, "entre ellas un error de la tripulación del avión, un fallo técnico de la aeronave y las malas condiciones meteorológicas", ha apuntado el portavoz de ese órgano judicial, Vladímir Markin.
Además, los expertos todavía desconocen en qué momento exacto el avión sufrió el siniestro. Se plantean que pudiese estar realizando dos maniobras: aterrizando o dando una segunda vuelta por la pista del aeropuerto.
Durante el momento del accidente, la densa niebla y la incesante lluvia dificultaban las las condiciones de visibilidad. Una complicada situación climatológica acompañada, además, de un fuerte viento. De acuerdo con diversas fuentes, el avión de Flydubai intentó aterrizar la 01.30 hora local (23.30 GMT) y después estuvo más de dos horas en espera antes de iniciar una nueva maniobra para tomar tierra en Rostov del Don.
Según se desprende de las imágenes captadas y del testimonio de testigos oculares, el avión se precipitó contra la tierra escorado hacia uno de sus alerones, tras lo que ocurrió una fuerte explosión. Hasta entonces, el vuelo había transcurrido sin incidentes, según fuentes aeroportuarias, aunque el Boeing de Flydubai despegó con más de media hora de retraso.
Casi todos los pasajeros del vuelo FZ 981 eran ciudadanos rusos -en algunos casos familias enteras-, con la excepción de tres ucranianos, un indio y un uzbeko, que habían disfrutado de sus vacaciones en Dubái, la ciudad más importante de los Emiratos Árabes Unidos, mientras seis de los siete tripulantes eran de los Emiratos Árabes.
"Era un vuelo turístico. Prácticamente todos los pasajeros eran turistas", dijo Irina Tiurina, portavoz de la Unión de Turoperadores de Rusia, a medios locales.
Las autoridades descartan un posible incendio como causa del accidente y el Comité de Instrucción confirmó que la explosión se produjo cuando el Boeing se estrelló contra la pista de aterrizaje, por lo que se descarta un posible atentado terrorista.
Con todo, el Comité de Instrucción incoó un proceso penal por violación de las normas de seguridad, con lo que se barajan dos causas del accidente: las condiciones climatológicas o el fallo humano.
En octubre pasado un avión de pasajeros ruso con 224 personas a bordo fue objeto de un atentado reivindicado por el Estado Islámico cuando sobrevolaba la península egipcia del Sinaí, lo que hizo temer que el accidente de este sábado fuera en realidad un nuevo acto terrorista.
Medio centenar de efectivos de los servicios de emergencia rusos se personaron en el lugar del siniestro para extinguir el incendio y entre los escombros encontraron algunos restos de los pasajeros y tripulantes del aparato, aunque aún no han dado con las cajas negras.
El gobernador de Rostov, región limítrofe con el Cáucaso ruso, ha informado al presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el accidente y la marcha de la investigación.
Las autoridades rusas ya han localizado una de las dos cajas negras del avión de FlyDubai que se ha estrellado esta madrugada. "Una de las cajas negras ya se ha encontrado. Continúa la búsqueda de la segunda", ha afirmado el portavoz del Comité de Instrucción de Rusia.
Los servicios de rescate trabajan en la recogida de los cuerpos de los 55 pasajeros y 7 tripulantes fallecidos en la tragedia, que al parecer quedaron muy dañados en el accidente. "El avión quedó hecho añicos. En estos momentos los expertos trabajan en la localización de los restos del Boeing y de los fragmentos de los cuerpos humanos", ha revelado a Interfax una fuente en los servicios de emergencias rusos. La mayor parte de los restos, agregó, "están esparcidos en un radio de 200 metros en torno al lugar del siniestro".
Investigación
Aunque los primeros datos apuntan al mal tiempo como la causa más probable del accidente, los investigadores del Comité de Investigación trabajan sobre todas las versiones posibles, "entre ellas un error de la tripulación del avión, un fallo técnico de la aeronave y las malas condiciones meteorológicas", ha señalado Markin.
Mientras, el servicio internacional Flightradar24, que se dedica al seguimiento de vuelos en todo el mundo, ha infromado de que el Boeing 737-800 de FlyDubai "cogió altura tras enfilar hacia su segundo aterrizaje, y enseguida empezó a caer bruscamente a una velocidad de 21.000 pies al minuto (106 metros por segundo)".
Por ahora se ha confirmado que el vuelo FZ 981 sufrió el siniestro en su segundo intento de aterrizaje y en unas condiciones de muy poca visibilidad provocada por una densa niebla, la incesante lluvia y un fuerte viento lateral, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora. Algunos expertos rusos ya han apuntado al piloto como el presunto responsable de la tragedia por emprender el aterrizaje en unas condiciones meteorológicas que aconsejaban desviar el avión a otro aeropuerto. De hecho, un vuelo de la compañía rusa Aeroflot desistió poco antes del accidente de aterrizar en Rostov del Don tras tres intentos fallidos.
Flydubai es una compañía de bajo coste fundada en 2009 por las autoridades de Emiratos Árabes y que cubre la ruta entre Dubai y casi un centenar de ciudades asiáticas y del este de Europa, incluido Moscú, Kiev, Sofía y Belgrado.
Tanto la compañía, como la corporación Boeing, han abierto su propia investigación para esclarecer las causas de la catástrofe.
El número de turistas rusos que viajan al exterior se ha reducido en más de un tercio en los últimos meses debido a la crisis económica, la devaluación del rublo y la suspensión de los vuelos hacia sus dos principales destinos -Egipto y Turquía-, éste último por motivos políticos tras el derribo de un avión de guerra ruso en la frontera con Siria.