Europa busca vida en Marte
La ESA (Agencia Espacial Europea) y Rusia lanzan una misión espacial conjunta con el objetivo de averiguar si hubo vida en el planeta rojo, el que más se parace a la Tierra en el sistema solar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBVR6TCW5NPUHLBMZ6KZGM5RXM.jpg?auth=20aae67c9cc02bab237469b6b3d8fb8c56e0cfd16f726c4c9c68c9190cd8913d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La nave europea ExoMars se instala dentro del cohete ruso Protón que se encargará de lanzarla al espacio con destino a Marte, el planeta rojo, donde está previsto que llegue en octubre del año 2016 / REUTERS
![La nave europea ExoMars se instala dentro del cohete ruso Protón que se encargará de lanzarla al espacio con destino a Marte, el planeta rojo, donde está previsto que llegue en octubre del año 2016](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBVR6TCW5NPUHLBMZ6KZGM5RXM.jpg?auth=20aae67c9cc02bab237469b6b3d8fb8c56e0cfd16f726c4c9c68c9190cd8913d)
Esta es la gran pregunta que tratará de responder la nueva misión europea al Planeta Rojo. Se llama “ExoMars” y se lanza este lunes desde el cosmódromo ruso de Baikonur, situado en Kazajistán.
Si todo va bien, esta nave europa no tripulada tardará seis meses en llegar a Marte y, una vez allí, su orbitador se quedará dando vueltas alrededor del planeta rojo, mientras que dejará caer un módulo a su superficie.
Exploración marciana
El principal objetivo del orbitador del ExoMars, el TGO, será estudiar la presencia de metano en la atmósfera de Marte y también de otros gases (como vapor de agua y los óxidos de nitrógeno) porque su existencia puede tener un origen biológico. Y esto es muy importante si el gran reto es encontrar las primeras pruebas de la existencia de vida en el pasado de Marte, el planeta que más se parece a la Tierra en todo nuestro sistema solar.
Además, el orbitador de ExoMars realizará también mapas del hidrógeno presente en el subsuelo de Marte y esto ayudará a elegir las mejores zonas de aterrizaje para las futuras misiones con astronautas, porque pueden indicar dónde hay reservas de hielo de agua.
En el subsuelo
Mientras tanto, en la superficie marciana, el módulo de descenso dispone de un equipo científico, llamado DREAMS, que medirá la velocidad del viento, la presión, el campo eléctrico y la concentración de polvo en Marte. Y de este modo, se espera aprender más sobre la formación de las tormentas de arena del planeta, uno de los grandes peligros a los que tendrán que enfrentarse la primer equipo de seres humanos que se envíe al planeta rojo con la misión de construir la primera base.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...