Hartos de los pianistas
El paréntesis político abierto en las negociaciones para conformar un gobierno se traduce -en los diarios de ésta mañana- en tensiones internas y muestras de hartazgo

Javier Jiménez Bas

Madrid
El paréntesis político abierto en las negociaciones para conformar un gobierno se traduce -en los diarios de ésta mañana- en tensiones internas y muestras de hartazgo...


"Vale me voy a la cama contigo... ¡Pero deja de tocar el piano, por favor!". La frase pronunciada a las cinco de la madrugada en un conocido bar de copas de Madrid en el que todo parroquiano, que sepa o lo desee, puede tocar el piano es evocada en El País por el escritor Julio Llamazares para mostrar su "hartazgo" por el continuo aporreamiento de sus oídos por los políticos con "sus declaraciones y enfrentamientos, sus ofertas de pactos y sus insultos, sus reuniones privadas y sus discusiones públicas". Pues bien, "ahora viene lo fuerte, que no lo más diáfano, advierte Enric Juliana en La Vanguardia. "En estas próximas semanas se dilucidará cuál de los cuatro partidos principales es el verdadero eslabón débil de la cadena". Por el momento, constata Josep Ramoneda: los dos partidos del "no", PP y Podemos, son los que están sufriendo tensiones internas.
En el caso de Podemos, en forma de crisis interna que para algunos analistas aún no tiene delimitado su alcance...


Para Victoria Prego en El Mundo, "la cuestión está en dilucidar si estas rencillas que se han desatado en los segundos y terceros niveles de Podemos van a tener traducción en la cúpula del partido... y, en definitiva, "en el peso que Errejón vaya a tener en las decisiones futuras". El País, en su editorial, considera que "resulta ciertamente difícil mantener la cohesión de lo que no es un partido político, sino un holding de grupos con distintas bases territoriales, intereses no siempre coincidentes y voluntad dudosa de plegarse a la voz de mando". Y el mando lo tiene Iglesias, hasta el punto que un documento interno de la formación al que ha tenido acceso este diario reconoce su "endiosamiento y arrogancia".
El caso es que la vida cotidiana sigue ahí y los bloqueos políticos no resuelven sus problemas...


Así lo leemos en El Periódico de Cataluña que dedica tres páginas al debate monográfico que tuvo lugar en el Parlament de Catalunya y que "no logró desbloquear fondos para la pobreza". Una pobreza que tiene cara, la de Yolanda, parada, que dice "yo ya no importo. Solo mis hijas. Me han dado una lección diaria" o Julietta y Lidia, jubiladas: "aflojamos las bombillas para no gastar tanta luz".
El malestar social también se manifiesta en Francia, donde miles de personas se manifestaron ayer contra los recortes...


"Haz el amor, no horas extras", clamaban ayer por las calles de París, según titula Liberation, los estudiantes que salieron a la calle contra la precariedad a la que les condena la reforma laboral que promueve el ejecutivo de Hollande y que hace unos días, Le Monde no dudaba en comparar a la española. Fue "una jornada de protesta de la izquierda contra la izquierda", constata el corresponsal de El País, Carlos Yárnoz, y Alicia González, en un análisis, cita a los economistas Bootle y Loynes para señalar que la situación económica de Francia más que de estado de emergencia, como la ha calificado el gobierno, es un "estado de permanente debilidad".
Con esta situación de debilidad económica, generalizada en la zona euro, hoy se mira a Fráncfort...


"Los banqueros advierten al BCE sobre el peligro de los intereses negativos", anuncia en su apertura el Financial Times mientras el Wall Street Journal considera que la presión es para Mario Draghi, quien "debe demostrar que tiene instrumentos contra la baja inflación". El profesor Carlos Salvador, en Cinco Días, recuerda que el BCE no es la Fed y que la política monetaria es insuficiente sin reformas estructurales.
El tuit de ésta mañana es un tuit...
El que Isaac Risco, corresponsal en La Habana, lanzó con el editorial que el diario Granma dedica a la visita de Obama. El diario oficial sostiene que la visita es consecuencia del aislamiento de Estados Unidos que consiguió la postura común del resto de países latinoamericanos en contra del embargo.