"Nuestros hospitales en Siria sufrieron 100 bombardeos en 2015"
Muskilda Zancada, coordinadora general de Médicos Sin Fronteras para Turquía y el Norte de Siria nos cuenta la situación en estos países
Madrid
La destrucción de un hospitala de Médicos Sin Fronteras al norte de Siria dejó el pasado 15 de febrero a 40.000 personas sin atención médica. Pero ese ataque no fue el único. Muskilda Zancada, coordinadora general de Médicos sin Fronteras para Turquía y el norte de Siria, recuerda que "en 2015, 63 hospitales y clínicas apoyadas por la organización sufrieron casi 100 bombardeos".
El norte de Siria es una de las zonas más afectadas por la guerra. Zancada explica que "unas 50.000 personas huyeron con lo puesto hacia la frontera con Turquía". Muchos más no se marchan porque no tienen dinero suficiente y no les queda otra que adaptarse a las circunstancias y seguir haciendo vida bajo las bombas. Así, por ejemplo, no se han detenido los partes, aunque en ciudades como Alepo, con 300.000 habitantes, sólo quedan dos ginecólogos.
Médicos sin Fronteras: 'Nuestros hospitales en Siria sufrieron casi 100 bombardeos'
01:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles