Osos y otras fieras
DOMINGO 10:00H. ¿Tienen algo en común los osos españoles con la bestia de "El renacido"?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/422NMPB3UROINI2PRUQIRAWISU.jpg?auth=aa19538d60a91da4cfa6da9cecdf3b7df64141b14832e5721376d3bd0220e4ea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/422NMPB3UROINI2PRUQIRAWISU.jpg?auth=aa19538d60a91da4cfa6da9cecdf3b7df64141b14832e5721376d3bd0220e4ea)
Madrid
¿Qué hacer si un oso se cruza en nuestro camino?. No es probable, pero sí posible. En nuestro país hay casi 300 osos pardos, que viven en Cantabria y en el Pirineo. Jacinto Antón ha salido al encuentro de alguno de ellos y nos cuenta la experiencia.
Hemos pedido también la ayuda de un experto, Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, para saber, entre otras cosas, cuál es la distribución de esos animales en nuestra geografía. La mayoría se encuentra en Cantabria, con casi 250 ejemplares. El resto vive en el Pirineo.
Nos interesamos por la historia del oso Pyros, el macho alfa de la especie en la zona pirenaica. Sus casi 30 años hacen que los técnicos de la Fundación le hayan buscado un sustituto. No sabemos su nombre, pero sí que llegará muy pronto desde Eslovenia.
Pero los osos no son las únicas fieras potencialmente "asesinas" que podemos encontrar en nuestro país. Afortunadamente las políticas conservacionistas han permitido que se recupere la población de lobo ibérico, pero, ¿hasta qué punto ha afectado a los ganaderos esa recuperación?
EL ANTROPÓLOGO INOCENTE (06-03-16): OSOS Y OTRAS FIERAS
27:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles