A vivir que son dos díasMiénteme cine
Cine y TV | Ocio y cultura
MIÉNTEME CINE

Aterriza como puedas

El cine de catástrofes aéreas nos muestra una imagen de los vuelos y de las torres de control que no se corresponde totalmente con la realidad.

Aeropuerto 1975

Madrid

Cualquier viajero con experiencia ha asistido al aplauso espontáneo que provocan en ocasiones los aterrizajes, aunque finalicen un vuelo relajado. Es un impulso que responde al hecho antinatural del vuelo. Empleando un concepto que avanza con éxito en el español hace poco tiempo, el aterrizaje nos devuelve a nuestra "zona de confort" más esencial.

En trescientos millones de años el vuelo ha evolucionado cuatro veces: insectos, terosaurios, murciélagos y aves. No estamos incluidos. En el audio comenzamos recordando a uno de los muchos que perdieron la vida por incluirnos.

No hay acuerdo sobre quién fue el primer aviador, pero lo frecuente es la referencia a los hermanos Wright y una única prueba: una foto borrosa. Creyendo su testimonio el avión permaneció en el aire doce segundos en los que recorrió cuarenta metros. en dos años tenían un modelo que aguantaba casi una hora en el aire. Esta historia nos la mostrará dentro de unos meses una nueva serie de HBO, con la implicación de Tom Hanks en el proyecto, y basada en un libro reciente sobre los Wright del escritor y premio Pulitzer David McCullough. Los alemanes del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) planean reproducir este año el primer avión producido en serie del mundo, que Otto Lilienthal construyó y voló hace 125 años, siendo según ellos la primera persona en pilotar un avión. Los franceses sostienen a su propio candidato, un brasileño de origen francés y de vida fascinante, Santos du Mont.

El cine clásico no ha sido generoso con los pioneros de la aviación, tal vez porque la única película que lo intentó, el héroe solitario, resultó el mayor fracaso comercial en la historia del Estudio de producción, su director y su protagonista. "Aquellos chalados en sus locos cacharros", patética traducción española del original "Aquellos hombres magníficos en sus máquinas voladoras", producida ya a mediados de los sesenta, parodió la época y la excitación aeronáutica que despertó el premio de un millón de euros actuales a quien volara entre Londres y París; pero será "Aeropuerto 1970" quien abrirá la puerta al cine de desastres con secuelas. Los espectadores todavía podemos identificarnos con la aviación de hace medio siglo, ya que no parece ser muy diferente a la actual. Los simuladores de vuelo por ordenador también ofrecen fidelidad, pero es algo muy distinto subirse a la cabina de un simulador real, pilotar un Boeing 757 para 250 pasajeros alojado en las instalaciones de SENASA, donde practican y se instruyen pilotos y controladores.

A la izquierda el comandante Quique Barrachina, a la derecha el copiloto Juanjo Mateu

A la izquierda el comandante Quique Barrachina, a la derecha el copiloto Juanjo Mateu / Paqui Ramos

A la izquierda el comandante Quique Barrachina, a la derecha el copiloto Juanjo Mateu

A la izquierda el comandante Quique Barrachina, a la derecha el copiloto Juanjo Mateu / Paqui Ramos

Paqui Ramos entra en la cabina de un vuelo comercial de Iberia/Airnostrum durante un aterrizaje en Alicante, y también en la torre de control que FerroNATS gestiona allí desde la privatización parcial de estos servicios hace algunos años, para comprobar lo afortunadamente lejana que queda la ficción de la rutina de un aterrizaje actual.

Damos una mirada virtual a lo que era un vuelo comercial como el reflejado en Aeropuerto 1975, y La responsable de operaciones para el sur de Europa de la multinacional canadiense líder en formación en la actualidad, Reyes Jardí, nos comenta algunos detalles sobre la formación y situación de las nuevas tripulaciones.

MIÉNTEME CINE (05-03-16): ATERRIZA COMO PUEDAS

27:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00